24 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más económico para la fabricación de celdas solares, científicos de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investigan una técnica que consiste en la elaboración de materiales fotovoltaicos hechos con películas de teluro de cadmio (CdTe) y sulfuro de cadmio (CdS) depositadas sobre vidrio.

celdas head 815

El proyecto es liderado por el doctor en Ciencia de Materiales Jesús Manuel Rivas Martínez, en coordinación con el doctor Jorge de la Torre y Ramos; asesores de Ernesto Valadez Rentería, Israel Alejandro Almeida Domínguez y Marco Polo Montoya Ovalle, estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

recuadrosolar 815Dr. Jesús Rivas.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rivas Martínez enunció que en la actualidad las celdas solares corresponden a una tecnología de alto costo, por lo que se propone la búsqueda de alternativas más económicas para su fabricación. Para el desarrollo de este proyecto se recibió financiamiento por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Los páneles solares permiten la obtención de energía eléctrica de los rayos del Sol y se forman por varias celdas solares fabricadas de un material semiconductor. Cuando inciden los rayos del Sol sobre el material semiconductor, el material libera electrones. Para hacer que los electrones de muevan en una dirección en especial es necesario un campo eléctrico, el cual se propone hacer con películas delgadas de sulfuro de cadmio y teluro de cadmio”.

Fabricación de celdas solares

recuadrosolar2 815Ing. Israel Alejandro Almeida.El también maestro en Metalurgia e Ingeniería de Materiales por parte de la Universidad de Texas en El Paso, Estados Unidos, manifestó que para la fabricación de las celdas solares se obtuvo vidrio con una delgada capa de material conductor transparente –óxido de estaño e indio (InSnO)- a la que se le añadió una capa delgada de sulfuro de cadmio y otra de teluro de cadmio.

“Durante la elaboración, las muestras fueron observadas con un microscopio óptico. Posteriormente se analizaron con un microscopio electrónico de barrido (SEM), adaptado con un espectrómetro de rayos X (EDS). Se analizó la morfología de las películas depositadas y se obtuvo información cualitaiva de su composición química. Esta información nos permitió hacer ajustes en los parámetros de depósitos para mejorar la calidad de la celda solar”.

Rivas Martínez expuso que a futuro se plantea modificar las condiciones de depósito, con el fin de mejorar la calidad microestructural de las películas y de la interfase, lo que permitirá la elevación en la cantidad de corrientes eléctricas obtenidas.

contacto

 

Dr. Jesús Manuel Rivas Martínez
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...