23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más económico para la fabricación de celdas solares, científicos de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investigan una técnica que consiste en la elaboración de materiales fotovoltaicos hechos con películas de teluro de cadmio (CdTe) y sulfuro de cadmio (CdS) depositadas sobre vidrio.

celdas head 815

El proyecto es liderado por el doctor en Ciencia de Materiales Jesús Manuel Rivas Martínez, en coordinación con el doctor Jorge de la Torre y Ramos; asesores de Ernesto Valadez Rentería, Israel Alejandro Almeida Domínguez y Marco Polo Montoya Ovalle, estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

recuadrosolar 815Dr. Jesús Rivas.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rivas Martínez enunció que en la actualidad las celdas solares corresponden a una tecnología de alto costo, por lo que se propone la búsqueda de alternativas más económicas para su fabricación. Para el desarrollo de este proyecto se recibió financiamiento por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Los páneles solares permiten la obtención de energía eléctrica de los rayos del Sol y se forman por varias celdas solares fabricadas de un material semiconductor. Cuando inciden los rayos del Sol sobre el material semiconductor, el material libera electrones. Para hacer que los electrones de muevan en una dirección en especial es necesario un campo eléctrico, el cual se propone hacer con películas delgadas de sulfuro de cadmio y teluro de cadmio”.

Fabricación de celdas solares

recuadrosolar2 815Ing. Israel Alejandro Almeida.El también maestro en Metalurgia e Ingeniería de Materiales por parte de la Universidad de Texas en El Paso, Estados Unidos, manifestó que para la fabricación de las celdas solares se obtuvo vidrio con una delgada capa de material conductor transparente –óxido de estaño e indio (InSnO)- a la que se le añadió una capa delgada de sulfuro de cadmio y otra de teluro de cadmio.

“Durante la elaboración, las muestras fueron observadas con un microscopio óptico. Posteriormente se analizaron con un microscopio electrónico de barrido (SEM), adaptado con un espectrómetro de rayos X (EDS). Se analizó la morfología de las películas depositadas y se obtuvo información cualitaiva de su composición química. Esta información nos permitió hacer ajustes en los parámetros de depósitos para mejorar la calidad de la celda solar”.

Rivas Martínez expuso que a futuro se plantea modificar las condiciones de depósito, con el fin de mejorar la calidad microestructural de las películas y de la interfase, lo que permitirá la elevación en la cantidad de corrientes eléctricas obtenidas.

contacto

 

Dr. Jesús Manuel Rivas Martínez
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...