26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] 

La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH) ayudará a los productores de mezcal artesanal de ese estado para cumplir con la Norma Oficial Mexicana 070 de Bebidas Alcohólicas, que se refiere a la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen “Mezcal”. La Universidad usará sus laboratorios para realizar análisis de productos y procesos

Los servicios técnicos serán proporcionados a través de los laboratorios del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas y en la Facultad de Ingeniería Química. Michoacán cuenta con mil 200 hectáreas sembradas con agave mezcalero, que sostienen a una cadena productiva de 10 mil empleos en 29 municipios, incluyendo siembra, cosecha, procesamiento y venta.

El rector Medardo Serna González informó que una de las grandes limitantes para que los productores de mezcal crezcan es el hecho de que le primer destilado no cumple con la norma mexicana y eso obliga a desperdiciar un porcentaje alto de su producción y además de que se pierde la posibilidad de hacer correcciones a la mitad del proceso porque no hay laboratorios certificadores en el estado y los análisis de sus muestras llegan a tardar semanas.

“La producción de mezcal en Michoacán data de la Colonia y actualmente tenemos varias zonas mezcaleras como Villa Madero, la parte sur de Morelia donde hay varios municipios como Indaparapeo, Charo y Queréndaro, que son también productores de mezcal artesanal, además de los productores de Tierra Caliente y toda la zona de Huetamo, que está colindando con Ciudad Altamirano, Guerrero. Es una actividad que aglutina a cientos de familias y en este momento hay una gran demanda del producto principalmente porque es una producción que ha mantenido sus procesos a lo largo de los siglos”, indicó el doctor Serna González.

La demanda que tiene el mezcal michoacano es mayor a la capacidad de producción y ahí se ha generado un cuello de botella.

“Nosotros queremos resolver este problema con acompañamiento técnico y científico de la Universidad que permita resolver problemas. En las vinatas, los productores tienen dos etapas de destilación; la primera etapa es fundamental porque según las características que tenga la bebida en la primera destilación dependerá si se cumple o no la Norma Oficial”.

Calidad de exportación

En 2012 el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) autorizó que Michoacán pudiera usar el nombre de mezcal para la bebida extraída del agave que se produce en el estado, siempre y cuando cumpla con la NOM 070. Con esta decisión del IMPI, los estados que pueden usar el nombre de mezcal para su bebida agavera son Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y algunos municipios de Michoacán.

El apoyo de la Universidad Michoacana a los productores busca que estos participen de los beneficios que se han generado por el crecimiento exponencial en las ventas de esta bebida: entre 2006 y 20015 la producción de mezcal en el país aumentó 360 por ciento y las exportaciones 245 por ciento. En Europa hay botellas de mezcal que se llegan a vender en 500 Euros (10 mil pesos), según el estudio Propuesta metodológica para la medición de la competitividad del Mezcal Michoacano, de Virginia Hernández Silva y Yenisey Castro García, de la UMSNH.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, mar[email protected] La manufactura inteligente es una...

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, an[email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

ASIPI se viste de tango

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Fuente: LUIS ALEJANDRO HENRIQUEZ., Secretario ASIPI, Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, [email protected],  www.asipi.org, Venezuela. Buenos Aires con su riqueza...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadri[email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...