17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] 

La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH) ayudará a los productores de mezcal artesanal de ese estado para cumplir con la Norma Oficial Mexicana 070 de Bebidas Alcohólicas, que se refiere a la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen “Mezcal”. La Universidad usará sus laboratorios para realizar análisis de productos y procesos

Los servicios técnicos serán proporcionados a través de los laboratorios del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas y en la Facultad de Ingeniería Química. Michoacán cuenta con mil 200 hectáreas sembradas con agave mezcalero, que sostienen a una cadena productiva de 10 mil empleos en 29 municipios, incluyendo siembra, cosecha, procesamiento y venta.

El rector Medardo Serna González informó que una de las grandes limitantes para que los productores de mezcal crezcan es el hecho de que le primer destilado no cumple con la norma mexicana y eso obliga a desperdiciar un porcentaje alto de su producción y además de que se pierde la posibilidad de hacer correcciones a la mitad del proceso porque no hay laboratorios certificadores en el estado y los análisis de sus muestras llegan a tardar semanas.

“La producción de mezcal en Michoacán data de la Colonia y actualmente tenemos varias zonas mezcaleras como Villa Madero, la parte sur de Morelia donde hay varios municipios como Indaparapeo, Charo y Queréndaro, que son también productores de mezcal artesanal, además de los productores de Tierra Caliente y toda la zona de Huetamo, que está colindando con Ciudad Altamirano, Guerrero. Es una actividad que aglutina a cientos de familias y en este momento hay una gran demanda del producto principalmente porque es una producción que ha mantenido sus procesos a lo largo de los siglos”, indicó el doctor Serna González.

La demanda que tiene el mezcal michoacano es mayor a la capacidad de producción y ahí se ha generado un cuello de botella.

“Nosotros queremos resolver este problema con acompañamiento técnico y científico de la Universidad que permita resolver problemas. En las vinatas, los productores tienen dos etapas de destilación; la primera etapa es fundamental porque según las características que tenga la bebida en la primera destilación dependerá si se cumple o no la Norma Oficial”.

Calidad de exportación

En 2012 el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) autorizó que Michoacán pudiera usar el nombre de mezcal para la bebida extraída del agave que se produce en el estado, siempre y cuando cumpla con la NOM 070. Con esta decisión del IMPI, los estados que pueden usar el nombre de mezcal para su bebida agavera son Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y algunos municipios de Michoacán.

El apoyo de la Universidad Michoacana a los productores busca que estos participen de los beneficios que se han generado por el crecimiento exponencial en las ventas de esta bebida: entre 2006 y 20015 la producción de mezcal en el país aumentó 360 por ciento y las exportaciones 245 por ciento. En Europa hay botellas de mezcal que se llegan a vender en 500 Euros (10 mil pesos), según el estudio Propuesta metodológica para la medición de la competitividad del Mezcal Michoacano, de Virginia Hernández Silva y Yenisey Castro García, de la UMSNH.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

REINVENTANDO LA CULTURA

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril [email protected]   En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...