28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de dólares, el 4 de noviembre abrió formalmente sus puertas CIINOVA, el Centro de Innovación en la Construcción Sustentable y Energías Verdes, impulsado por el empresario de la construcción Oscar Peralta Navarrete, quien hace más de 40 años fundó el Grupo GMI, creador de edificios y casas transportables, así como dueño de numerosas patentes para la construcción.

El nuevo centro abrió formalmente sus puertas a todo el público en su primer Campus Day, en el cual se invitó a estudiantes de 20 universidades públicas y privadas a participar en el Primer Concurso de Construcción Sustentable, cuya convocatoria cierra el 30 de noviembre.

16nov06-antimio-cb-05-campus-day-en-cinnova-f-oto-4-numerosas-patentes-para-construccion

El CIINOVA busca estimular y capacitar a todas las personas interesadas en la innovación, para conocer las diferentes fases de los procesos de creación de un producto o una solución y las fases posteriores que la llevan al Mercado. Además, gracias a convenios firmados ya con las 20 universidades que acudieron el 4 de noviembre, se permitirá a los estudiantes, investigadores y egresados, usar sus instalaciones para desarrollo de prototipos, modelos de negocios y atracción de inversión.

Oscar Peralta fue apoyado en su nacimiento por Grupo GMI pero detalló que en la actualidad el Centro ya es independiente y vende sus servicios a empresas que desean hacer innovaciones, pero no tienen laboratorios o expertos en este campo.

“Lo que buscamos es que los inventos mexicanos lleguen al mercado, no queremos que se queden en un cajón y que tengamos libreros llenos de patentes que no se usaron porque un invento no se puede considerar una innovación si no llega al mercado y no llega a los consumidores”, explicó Peralta Navarrete, quien dijo que antes de este centro ya habían tenido experiencias exitosas de colaboración con universidades, como fue la construcción de la casa ecológica y transportable que elaboraron con la UNAM y que fue premiada en París, hace dos años.

En este nuevo proyecto se darán servicios y apoyos a las universidades, algunos de los cuáles sí tendrán costos, pero serán inferiores a los que se cobrarían a una empresa. Hasta el día de la apertura oficial se contaba con convenios firmados con Cinvestav, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad del Valle de México, la Universidad Marista, la Universidad de Tlaxcala, entre otras casas de estudio.

También se han firmado algunos convenios con la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú, para probar materiales y desarrollar prototipos de materiales para la construcción sustentable o para equipos de energía solar. También se cuenta con convenios de colaboración con universidades de Australia.

16nov06-antimio-cb-05-campus-day-en-cinnova-foto-3-ciinova-laboratorios

Interés en el Bajío

CIINOVA se buscará estimular a las Pequeñas y Medianas Empresas de Querétaro  y el Bajío para que hagan uso de los servicios de diseño y fabricación de prototipos, asesoría en protección industrial y conocimiento del mercado-

El Centro CIINOVA trabajará con un modelo que disminuye el riesgo de que una patente quede almacenada y no se utilice, debido a que antes de que se desarrolle un prototipo o se hagan pruebas para escalarlo a nivel industrial se hacen estudios sobre la viabilidad de poder venderlo en un mercado.

“Normalmente se inventa algo, se registra la propiedad intelectual y se sale al mercado a ofrecerlo, lo cual eleva los gastos de mercadotecnia y eleva el riesgo de recuperar la inversión porque no se tiene la seguridad de que el mercado tenga necesidad de ese producto. Puede llegar a vender se bien, pero depende de mucha suerte. En cambio, en este nuevo modelo de innovación se hacen estudios de mercadotecnia, a principio del proyecto, para saber si la idea es pertinente en ese momento para el mercado, también se hace una búsqueda previa al proceso de patentamiento, gracias a un convenio con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), para que también sepamos si el invento es realmente novedoso y si puede protegerse con una patente. Todo esto hace que el esfuerzo sea más eficiente y evita problemas a los que se enfrenta mucho un innovador”, explicó Hugo Salazar, director de Innovación de CIINOVA.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz
FOTO 1: El Centro CIINOVA fue concebido para enfocarse en construcción sustentable y energías verdes
FOTO 2: Oscar Peralta es el principal impulsor de la formación del Centro CIINOVA
FOTO 3: CIINOVA cuenta con tres laboratorios para diseño y elaboración de prototipos
FOTO 4: El Grupo CMI, del que surgió CIINOVA, cuenta con numerosas patentes para construcción

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Programa PROSOFT impulsa protección a la propiedad intelectual de empresas TIC

7 julio, 2016

7 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]   Antimio Cruz En México se está...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. anti[email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...