28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

 

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co

  • La nueva plataforma tecnológica que soportará tanto los trámites que se hacen para registros marcarios como los que se adelantan para solicitudes de patentes entrará en operación el próximo 18 de julio.
  • La Superindustria ha programado diferentes jornadas de capacitación en sus instalaciones a los usuarios externos, todos los miércoles de junio y julio de 2016, con el fin de que se familiaricen con la nueva plataforma.
  • El aplicativo contiene un nuevo y moderno módulo de búsquedas para marcas, que permite hacer búsquedas, inclusive, a partir de captura de imágenes.
  • La Plataforma también integra los Servicios de información tecnológica que brinda el Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial CIGEPI.

Bogotá D.C., 15 de Junio de 2016. La Superintendencia de Industria y Comercio, lanzó un Nuevo Sistema de Propiedad Industrial en Colombia. Se trata de una nueva herramienta que permitirá a todos los usuarios que adelantan tanto los procedimientos para registrar marcas, como los trámites para patentar sus invenciones, establecer un contacto directo con la Superindustria y hacer un seguimiento detallado a cada una de sus solicitudes en esta materia.

La Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI constituye uno de los logros más importantes de la Superintendencia de Industria y Comercio en el propósito de acercar todos y cada uno de los servicios que se prestan a través de la Delegatura para la Propiedad Industrial en todos los rincones del país. “La Superindustria, como Entidad encargada de administrar el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, continua con el compromiso de seguir incentivando a las personas naturales y jurídicas para que sigan haciendo las solicitudes de registros tanto de marcas como de patentes a través de una única plataforma digital que les permite a los usuarios acceder ya sea desde sus hogares u oficinas. En este proceso, hemos diseñado un plan de acompañamiento y capacitación para todos los usuarios externos antes de la entrada en operación del nuevo sistema el próximo 18 de julio para que todos estén familiarizados con la nueva plataforma”, afirmó el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, José Luís Londoño Fernández.

Se trata de uno de los sistemas más modernos del mundo para la administración de los asuntos de Propiedad Industrial, por lo tanto, los solicitantes podrán tener acceso a toda la información de los expedientes a través de la página web, administrar sus casos, hacer seguimiento y recibir las notificaciones al correo electrónico.

De igual forma, el sistema, además de estar hecho para que todo el procedimiento sea electrónico, le permitirá al usuario administrar su solicitud y/o portafolio de Propiedad Industrial directamente, sin necesidad de acudir a otras herramientas. El sistema le permite ser un usuario directo y como tal permitirle a usuarios autorizados (sean apoderados, representantes legales o empleados de una empresa) adelantar el o los respectivos trámites en su nombre de manera electrónica.

 

A diferencia del anterior, el Nuevo Sistema de Propiedad Industrial, creará usuarios únicos identificados por la cédula (personas naturales) NIT (personas jurídicas) o un número asignado por la SIC (a las empresas o personas extranjeras), de esta manera cualquier cambio en el nombre del usuario se replicará en todos sus asuntos, simplificando así los procedimientos de afectaciones a los portafolios de Propiedad Industrial y creando un sistema registral más confiable en cuanto a quienes ostentan la titularidad de los derechos registrados en la Entidad.

 

En resumen, la Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI es una solución para la Gestión eficiente de los trámites de Propiedad Industrial que administra la Superintendencia de Industria y Comercio y está diseñado para permitir al usuario un fácil acceso a todos los casos y documentos relacionados con los trámites que están a cargo de la Delegatura para la Propiedad Industrial y cuenta con las siguientes novedades y beneficios:

 

  • Permitir el seguimiento y control de los trámites a cargo de la Delegatura para la Propiedad Industrial y de los usuarios registrados.
  • Contabilizar automáticamente los términos tanto para funcionarios como para los usuarios.
  • Administrar la correspondencia a través de correo electrónico.
  • Publicar de forma dinámica la Gaceta de la Propiedad Industrial.
  • Permitir hacer seguimiento de toda la información para estadísticas e informes de gestión.
  • El aplicativo contiene un nuevo y moderno módulo de búsquedas para Marcas, que permite hacer búsquedas, inclusive, a partir de captura de imágenes.
  • Servicios en línea para TODOS los trámites y actuaciones de Marcas, Patentes y Servicios de información tecnológica que brinda el Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial CIGEPÏ.

Para los usuarios externos, el Nuevo Sistema de Propiedad Industrial empezará a operar el próximo lunes  18 de julio de 2016, mientras que el actual dejará de funcionar el jueves 30 de junio de 2016. Del 1 al 17 de julio el sistema estará cerrado mientras se realizan tareas de migración de la información al nuevo sistema.

 

Plan de Capacitación

 

La Superindustria ha diseñado y programado diferentes jornadas de capacitación a los usuarios externos, todos los miércoles de junio y julio de 2016, con el fin de que se familiaricen con la nueva plataforma. De esta forma, se han programado jornadas de capacitación a los usuarios externos, los días 15, 22 y 29 de junio y el 13 y 21 de julio de 2016. La información detallada de las jornadas de capacitación podrá ser consultada en www.sic.gov.co.

 

Según estadísticas de la Superintendencia de Industria y Comercio, las solicitudes de patentes de invención hechas por nacionales en los primeros 4 meses del año alcanzaron las 120, cuando en el mismo periodo de 2015 llegaron a 68, lo que representa un incremento de 76%. El reporte también indica que entre los sectores económicos que más solicitaron patentes de invención son el químico con un 37,1% y la ingeniería mecánica con 23,9%.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-020 / 2017 IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0 México tiene el reto...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

6 marzo, 2018

6 marzo, 2018

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. Las empresas siguen creando...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

4 abril, 2016

4 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante.      El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...