20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx[email protected][email protected]. Ciudad de México, México.

 

Tras varios meses de discusión, a partir del próximo 30 de agosto de 2016, México contará formalmente con un Sistema de Oposición de Marcas.

Con éste sistema los titulares de derechos marcarios que consideren un riesgo para sus registros la concesión de una solicitud de marca en trámite, podrán oponerse formalmente al registro de la misma.

La intención del legislador es evitar litigios, dar más seguridad jurídica a los titulares de Marcas Registradas y sobre todo entrar a la modernidad mundial que requería nuestro sistema desde hace ya muchos años atrás.

Debemos hacer hincapié que México firmó el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica mejor conocido como el TPP, un tratado internacional que prevé en uno de sus capítulos la Propiedad Industrial y en el cual, en sus inicios, consideraba a la oposición como “obligatoria”. En la última versión ya no existe esa “obligación”, sin embargo era inminente que México tenía que hacer reformas a la Propiedad Industrial.

El procedimiento de marcas continuará siendo el mismo, el IMPI realizará los exámenes de forma y fondo pero ahora habrá un sistema intermedio (que no interrumpirá el trámite de registro) donde cualquier interesado podrá oponerse al registro de una solicitud de marca.

A continuación se darán los tiempos a grandes rasgos de como operarán los tiempos para presentar oposiciones:

1.- Se presenta una solicitud de marca

2.- A los 10 días de presentación se publican las marcas en la Gaceta del IMPI

3.- El oponente tiene 30 días para oponerse

4.- Mientras tanto el IMPI sigue haciendo los exámenes de forma y fondo como se han venido haciendo hasta ahora.

5.- El oponente hace sus manifestaciones oponiéndose al registro de una solicitud de marca.

Las solicitudes con oposición se van a extraer y una segunda gaceta será publicada para informar al solicitante, el cual puede o no responder.

Puede haber una o más oposiciones para una misma solicitud.

6.- El IMPI revisa la oposición y estudia su procedencia

7.- El IMPI contesta concediendo o negando la solicitud de marca.

Se emitirá oficio mediante el cual el Instituto notificará al opositor el resultado del examen de fondo de la marca (registro o negativa)

8.- En caso que la marca sea concedida por el IMPI a pesar de que se interpuso una oposición de solicitud de marca, el oponente puede iniciar un procedimiento de nulidad, ya que la oposición no se considera cosa juzgada.

La tarifa para oponerse a una solicitud de registro de marca será de $4,300.0 

Conclusiones:

1.- Es muy rápido comparado con Estados Unidos y con Brasil, éste último puede tardarse de 2 a 3 años cuando en México se espera que sea menor a un año.

2.- La bondad del sistema es evitar que surja un derecho que posteriormente habrá que atacar.

3.-Su fin es hacer más eficiente y dotar de seguridad jurídica el otorgamiento y protección de los derechos de PI.

4.- Facilita la impugnación de una marca. En Estados Unidos impugnar es más caro y engorroso.

 

Desventajas de nuestro sistema de oposición.

1.- Es un sistema poco elaborado

2.-La ambigüedad de la reforma es peligrosa, pues puede ser interpretada de maneras muy distintas dando pie a abusos.

3.- La preocupación es el trademark bullying, puesto que cualquier persona que considera que el otorgamiento puede violentar el art. 4 o el 90 de la LPI (pues el párrafo final del Artículo 4 abre la puerta a cualquier disposición legal), puede tramitar una oposición.

4.- En 30 días no se puede recabar suficiente evidencia.

 

Referencias:

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento de la ley de la propiedad industrial, el cual puede consultarse en: http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/40992

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

SOLICITUD DE DIVISIÓN DE PATENTE VOLUNTARIA Y EL CRITERIO DEL IMPI PARA RECONOCERLA

16 enero, 2019

16 enero, 2019

Autores: FERMÍN REYES y DANIEL HERNÁNDEZ VILLA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Recientemente obtuvimos...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes