27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected] 

Allbiotech es una organización sin fines de lucro que nació en 2017, con el objetivo de impulsar el desarrollo de una Bioeconomía sustentable en América Latina a partir de la generación de una comunidad de líderes jóvenes, que serán portavoces y actuarán a favor del cambio hacia esta Bioeconomía.

En octubre del año 2017, se llevó a cabo en Santiago de Chile, la primera cumbre de jóvenes líderes en biotecnología, cumbre que por primera vez reunió a los 100 jóvenes menores de 35 años más prometedores en el área Biotech provenientes de 16 países de América Latina.

En dicha cumbre se discutieron los siguientes temas centrales: Bioeconomía, Extracción sustentable, el futuro del campo, transferencia de tecnología, bioemprendimiento, cultura científica y percepción pública y el futuro de la biotecnología.

Este año, la cumbre se realizará en Guanajuato ciudad capital, México, en el mes de noviembre. Se abordarán temas nuevos a los de la cumbre pasada como: La sustentabilidad, el futuro del campo, de la biotecnología y de la salud. Como meta se planea contar con la participación de por lo menos un líder proveniente de cada uno de los 20 países pertenecientes a Latinoamérica. 

Los perfiles que se persiguen para la edición de esta cumbre son: estudiantes e investigadores, profesionales jóvenes y bioemprendedores.

El programa académico de la cumbre incluirá mesas de diálogos, keynotes y un biohackaton en donde los líderes podrán proponer soluciones a los retos presentados y así contribuir con la aceleración y mejora del ecosistema biotech en hispanoamérica. 

Así mismo se llevará a cabo un día 0, previo a las actividades regulares programadas se realizarán eventos satélites, en donde la comunidad en general y los líderes participarán de actividades en lugares estratégicos, los cuales pertenecen al ecosistema biotech en Guanajuato, incluyendo: Parque de innovación Agrobioteg, Laboratorio Nacional de Genómica para la diversidad (LANGEBIO), Parque Ibero-Innovación (Bionanotecnología y gestión de la innovación tecnológica) y demás lugares por confirmar. 

La convocatoria para poder participar como uno de los 100 líderes, tuvo su primer cierre el lunes 23 de abril, y actualmente está abierta el segundo corte de postulaciones, el cuál finaliza el 28 de mayo. La publicación de los 100 líderes para 2018, será a partir del 5 de Julio. 

Para mayor información sobre la cumbre y como postular, visita la página oficial del evento: allbiotech.org

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

REINVENTANDO LA CULTURA

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril [email protected]   En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril...