19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con la idea de aprovechar materiales orgánicos que se desperdician y están disponibles en abundancia en granjas y comunidades de pescadores, estudiantes de Ingeniería Civil y Administración del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un nuevo material para la construcción, que se elabora con plumas de desechos avícolas y conchas de ostión, y puede ser usado para elaborar falsos plafones o bloques para muros.

Los nuevos materiales para la construcción, han sido llamados Puik-Panel y Puik-Block, y en los últimos doce meses han sido presentado en ferias estudiantiles de ciudades como Puebla, Villahermosa, Guanajuato y Pachuca. Estos materiales presentan ventajas en comparación con otros que se usan actualmente por ser más ligeros, térmicos, aislantes acústicos y además son libre de hongos.

Los estudiantes que han participado en la concepción y desarrollo del material son José Luis Jiménez Santiago, José Jesús Baeza Bastiani, Nallely del Carmen Chablé Antonio y Javier Arturo López Molina, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Johanna Jazmín Martínez Flores, de la Licenciatura en Administración. El nombre del proyecto es Materiales Eco-Sustentables PUIK-BONE, y han sido asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos y el maestro José Antonio Canto Esquivel.

Su objetivo es comercializar nuevos paneles para falsos plafones y para forrar muros además de blocks para muros, de acuerdo con la maestra Méndez de los Santos.

“Con estos materiales se garantiza mitigar el impacto del calor en las estructuras y ahorro de energía eléctrica, además de disminuir el peso de las estructuras y por ende el costo de las mismas”, destacó José Luis Jiménez.

Invento multipremiado

En mayo de 2016 este proyecto resultó ganador de un premio de Cementos Mexicanos (CEMEX) por innovación en tecnología. En diciembre de 2016 recibió la máxima presea de la Copa de Ciencias 2016, entregada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el 2 de enero el Tecnológico Nacional de México (TecNM) informó que dos de sus creadores ganaron el primer lugar en el 4º Encuentro de Jóvenes hacia la investigación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El proceso de elaboración de los materiales que presenta el Tecnológico de Villahermosa requiere de la formación de una mezcla que tiene como ingredientes fibrosos a los fragmentos de plumas que fueron desinfectados, hervidos y sometidos a un horno a 500 grados centígrados. Esto se une con el adherente, que es el mineral obtenido al moler las conchas de ostión, previamente desinfectadas y pulverizadas.

En el 4º Encuentro Jóvenes hacia la Investigación, de Conacyt, los alumnos del Tecnológico de Villahermosa que presentaron el trabajo fueron José Jesús Baeza Bastiani y Javier Arturo López Molina asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos.

Ahí, explicaron que los materiales “Puik-Bone” (Puik-panel y Puik-block), tienen ventajas en tres aspectos fundamentales:

1. Cuentan con propiedades térmicas, acústicas, durabilidad, ligereza, impermeabilidad, hipoalergénicos y libres de hongos.

2. Pueden ser útiles para un país como México, que se caracteriza por la diversidad climática en toda su extensión, así como por los eventuales efectos del calentamiento global y eventos extremos durante largas temporadas.

3. Se ha desarrollado un plan de negocios que permite a los estudiantes afirmar que hay un ahorro del 15% en los Puik-Panel y un 30% en los Puik-Block con respecto a otros materiales para la construcción de uso actual.

El Tecnológico de Villahermosa es uno de los 266 Institutos Tecnológicos de todo el país que desde 2014 se reunieron en el Tecnológico Nacional de México,  descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta nueva unión de institutos tiene un programa de fomento a la innovación que se propone generar al menos 100 patentes antes del año 2018.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: SEP
FOTO 1: El proyecto de elaboración de plafones ha sido premiado por Conacyt, Cemex, en la UJAT y en la BUAP
FOTO 2: Los materiales presentan mejorías de entre 15% y 30% en ligereza, termicidad, aislante acústico, entre otras variables.
FOTO 3: El material tiene como base fibrosa a plumas de desecho avícola y usa como adherente mineral extraído de conchas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Un monopolio para la prensa europea

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about the creation of a related right for press editors...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...