2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Laboratorio de Farmacia Molecular y Liberación Controlada, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), están a la espera de la respuesta del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) sobre una solicitud de registro de patente, que ingresaron en 2013, para proteger legalmente una nueva composición que estimula la producción de saliva.

Esta nueva formulación farmacéutica, que surge a lo largo de diez años de investigación de un grupo coordinado por el doctor Carlos Tomás Quirino Barreda y la doctora Norma Angélica Noguez Méndez, ayuda a pacientes que perdieron la mayoría de sus glándulas salivales, por haber recibido radioterapia contra cáncer de cabeza o cuello.

Los universitarios usaron como modelo de estudio y trabajo al fármaco Clorhidrato de Pilocarpina, que ya era conocido por favorecer la estimulación de distintas glándulas pero sus formas de administración causaban nausea y dolor de cabeza, por lo que había que construir una forma farmacéutica nueva, que no existía en México.

“El producto sólo se vende en forma de tabletas o de gotas óticas (para los ojos), pero se observó es que estos generan efectos indeseables porque se absorbe por todo el cuerpo, y tiene que pasar por estómago, intestinos, sangre e hígado. En cambio, con el desarrollo que nosotros hicimos actúa solamente sobre la glándula salival porque se aplica directamente en la boca y reduce los efectos adversos”, aclaró la doctora Noguez Méndez.

Quirino Barreda y Noguez Méndez, informaron que su formulación fue probada con éxito en un primer grupo de 15 pacientes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de la Secretaría de Salud. Ese estudio clínico mostró que, después de una semana de recibir el tratamiento, el volumen de secreción de saliva creció hasta 160 por ciento entre quienes recibieron el tratamiento.

El equipo científico está a la espera de la respuesta del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) sobre su solicitud de patente, la cual presentaron en 2013, antes de iniciar el proceso conocido en innovación como “última milla” para llevar el producto al mercado.

“Es importante aclarar a las personas que, aunque tenemos ya la formulación todavía no podemos aplicarla a pacientes que vengan a solicitarla a la Universidad porque nosotros debemos cumplir con la legislación farmacológica y para eso debemos tener la respuesta de la solicitud de patente y poder avanzar a escalar la producción de la composición”, dijo la doctora Norma Angélica.

Frenar los efectos adversos

La muerte de células de glándulas salivales es uno de los efectos adversos más conocidos del tratamiento contra cáncer de cabeza o cuello. Este daño se llama Gerostomía. Sus síntomas son resequedad y elevación de temperatura dentro de la boca, además de dificultades para comer y hablar. La innovación de la UAM se aplica en forma de atomizador o spray, debajo de la lengua y en las caras internas de la boca. Así estimulan la producción de saliva en las glándulas que quedan sanas.

“Cuando los pacientes ya no tienen la capacidad, al 100 por ciento, de generar saliva, podemos ayudarles con la aplicación de fármacos que estimulan a las glándulas exócrinas, incluso las sudoríparas y las lagrimales. Esto puede ayudar a recuperar parte de la función glandular”, explicó en su laboratorio de la UAM-X el doctor Carlos Tomás.

El investigador dijo que el desarrollo no hubiera sido posible sin 10 años de colaboración con expertos del Departamento de Atención a la Salud, de la UAM, así como con estudiantes de servicio social de la carrera de Químico Fármaco Biólogo, profesores de estomatología y oncólogos del INCan.

“Nos tomó muchos años conocer las características de la saliva de los mexicanos y conseguir en laboratorio una composición que por un lado simulara la composición de la saliva (es decir hacer una saliva artificial), y luego incorporamos la Policarpina y el trabajo fue cómo mantener estable el principio activo durante varios meses. Con esa formulación buscamos el acercamiento del INCan y logramos los resultados que fundamentan nuestra solicitud de patente”, sostiene el doctor Tomás Quirino.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. j[email protected]            ...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, mar[email protected] La manufactura inteligente es una...

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa