19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

Comunicado de Prensa

IMPI-022 / 2017

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de 

“Centro de Patentamiento” 

  • Brindará apoyo a la comunidad universitaria y a todos los desarrolladores interesados en proteger sus proyectos. Proporcionará asesoría sobre procedimientos para presentar solicitudes de búsqueda de información tecnológica, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y otras modalidades. 
  • El Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, felicitó a la Autónoma mexiquense, por su compromiso por fomentar la cultura de la propiedad intelectual, a través de la consolidación de este Centro de Patentamiento.
  • El Rector Alfredo Barrera Baca aseveró que la UAEM está adaptándose a los desafíos del siglo XXI, asumiendo el papel, en conjunto con el sector empresarial, de generar conocimiento con innovación, con el objetivo de elevar el número de patentes en México, a través del apoyo a la investigación.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2017.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la protección de los desarrollos tecnológicos, proporcionar asesoría sobre procedimientos para presentar solicitudes de búsqueda de información tecnológica, patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, así como apoyar la vinculación de los proyectos de investigación con los sectores productivos y potenciar su desarrollo, la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta, a partir el 3 de julio del año en curso, con un Centro de Patentamiento, el cual brindará apoyo a la comunidad universitaria y a todos los desarrolladores interesados en proteger sus proyectos.

Durante la ceremonia de inauguración de este Centro, encabezada por el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, y el Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, se entregaron 20 reconocimientos a investigadores de esta casa de estudios: siete que ya cuentan con el registro de una patente y 13 que iniciaron su trámite.

Acompañado por los secretarios de Investigación y Estudios Avanzados, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y de Docencia de la UAEM, Estela Delgado Maya, así como por los profesores e investigadores universitarios y miembros del Sistema Nacional de Investigadores, Abdel-Fattah Zeidan Mohamed Salem y Silverio Hernández Moreno, Barrera Baca sostuvo que en la actualidad, cada patente no es un asunto de inteligencia solitaria.

Es importante, dijo el Rector de la UAEM, la vinculación entre universidad y el sector gubernamental, con la finalidad de diseñar políticas públicas que permitan impulsar ciencia y tecnología, pero también resulta indispensable la participación del sector empresarial.

En el Edificio de Rectoría, Miguel Ángel Margáin, destacó: “el Centro de Patentamiento que hoy inauguramos es el resultado del esfuerzo y el trabajo conjunto realizado entre la UAEM y el IMPI y se suma a las potencialidades de esta universidad como una palanca de impulso al desarrollo de nuevos conocimientos e invenciones, que adicionalmente permitirá fortalecer y consolidar la cultura de la protección de la creatividad de la comunidad académica, docente y científica de este centro universitario y del Estado de México”.

Sin duda, la producción tecnológica protegida más relevante proviene de las aulas y de los centros de investigación mexicanos; permitiéndonos resaltar que en 2016 el 16% de las solicitudes de invenciones totales y el 8% de las patentes que recibió el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial fueron de mexicanos. De las solicitudes de mexicanos, el 47% fueron presentadas por universidades y centros de investigación, el 25.5% fueron de inventores independientes y sólo el 22.7% de empresas, afirmó el Titular de la Institución.

En éste contexto, Barrera Baca, aseveró que para este año, la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuenta con un registro de 423 proyectos de ciencia vigentes y 70 de desarrollo tecnológico, y reiteró que las metas del Centro de Patentamiento son claras pues tiene como objetivo multiplicar el número de solicitudes de patente, que en la actualidad es de 23.

Cabe mencionar que estos centros de patentamiento (CEPATs), nacen en las instituciones de educación superior para apoyar las actividades científicas, tecnológicas y comerciales, pero también para contribuir y fortalecer el desarrollo económico del país, ya que están ligados a los centros de transferencia de tecnología.

Finalmente, Miguel Ángel Margáin, reiteró su reconocimiento a la UAEM y al Rector Barrera Baca, por su creciente apoyo al desarrollo de la innovación y a consolidar la cultura de protección de los activos intangibles, destacando que en 2016 el Estado de México ocupó la posición 16 en el ranking de patentes y el quinto en solicitudes de invenciones.

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

pastedGraphic.png /IMPI.Mexico @IMPI_Mexico pastedGraphic_1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...