1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad Virtual, Materializando Los Sueños.

FUENTEAdrianni Zanatta Alarcón and Said Robles Casolco

Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos  

[email protected] – [email protected]

Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.59.49

 

 

La realidad virtual es una tecnología que se posiciona como una tendencia con crecimiento exponencial, que acompañada con la Inteligencia Artificial están buscando convertir nuestras experiencias bidimensionales en experiencias tridimensionales, con la finalidad de acercar al usuario a una realidad integrativa, que aún sigue siendo sólo virtual, pero se espera que con el desarrollo de la Inteligencia Artificial esta realidad sea un poco más real.

 

Con estos objetivos, empresas de alta tecnología están concentrando sus esfuerzos en esta área, que será un punto de divergencia hacía el continuo de la innovación, es decir quien apuesta por este desarrollo estará dentro de una ventaja competitiva y quien no lo haga se encontrará en la difícil decisión de cerrar sus puertas o de ser adquiridas por otra empresa de base tecnológica.

 

En palabras técnicas la realidad virtual es un conjunto de sistemas informáticos y electrónicos que permiten acoplar una secuencia de escenas u objetos y transformarlos en una secuencia de apariencia real, mediante el uso de gafas y sensores antropométricos que permiten al usuario ser también participe de esa escena virtual.

 

Sus inicios de esta tecnología fueron a través de su implementación en videojuegos, que remonta a 1969 con Myron Krueger, quien definió por primera vez el concepto de Realidad Virtual (RV), a través de la implementación de simuladores de vuelo, es así, que hasta el día de hoy, su principal desarrollo y aportación es en la misma área de videojuegos.

 

Hoy en día la RV busca abrir su paso no sólo al entretenimiento, sino también buscar otros usos prácticos para mejorar la calidad de vida en las personas, como son implementación en la medicina para realizar simulaciones de formación médica donde los estudiantes de medicina pueden entrenarse realizando cirugías de forma virtual para adquirir nuevas habilidades y adquirir experiencia basada en la confianza, hasta llegar a realizar cirugías reales a través de comandos a distancia, donde un robot esté en el hospital donde se encuentra el paciente y el médico puede encontrarse a muchos kilómetros de distancia del mismo.

 

Poco a poco la RV se extenderá a nuevos campos del conocimiento, es así que la batalla de las compañías informáticas y de telefonía para desarrollar nuevos sistemas que sean más accesibles y permitan una interfaz para el usuario ergonómica, económica y de alta fidelidad ha comenzado desde hace algunos años.

 

En nuestro eco-sistema electrónico llega a nuestras manos la Realidad Virtual en forma física, para poder disfrutar como un accesorio de los teléfonos inteligentes, que hoy en día son una herramienta indispensable. Sin duda alguna los lentes de RV en poco tiempo serán la mejor forma de visualizar el alcance inmediato a las soluciones mediáticas y de entretenimiento.

 

Finalmente, se debe de considerar el factor de posicionamiento en el sector de venta, donde la RV, tiene una labor importante y exponencial. Ya que se espera que el marketing virtual sea la mejor forma de elección de cada uno de los productos que se puedan ofrecer a nivel global, lo cual será la mejor herramienta de escaparate para lograr que los diseños y la cercanía sean los factores que den la última palabra para una compra certera a través de estos dispositivos.

 

Esto, sin duda hará que cada vez el futuro esté más cerca y los tiempos se adecuen más a lo que 10 años atrás era impensable, considerando que la ingeniería ha promovido alcanzar lo impensable, aterrizando a los dispositivos modulares que permitirán realizar múltiples funcionalidades, teniendo la versatilidad de integrarse con otro dispositivo y de ser reutilizado con un nuevo uso del cual fue fabricado.

 

La RV es un fenómeno que está siendo posible por la apertura de los desarrolladores independientes y aún más por las estrategias de innovación que se están asimilando con una velocidad vertiginosa y son atendidas cada vez más por las grandes trasnacionales de la informática y electrónica.

 

Captura de pantalla 2016-05-24 a las 10.01.10

Fig. Lentes de Realidad Virtual. Fuente Pixabay

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

¿EMPRENDER COMO PERSONA FÍSICA O COMO PERSONA “MORAL”?

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018 1

Autor: EFRAÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Abogado litigante y asesor jurídico. Director de la firma H&Go Abogados en Guanajuato, especializada en Propiedad...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica

16 agosto, 2017

16 agosto, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-025 / 2017 Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53