16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por mando inalámbrico
A fin de asistir en sus primeros pasos a niños con alguna discapacidad motriz y que debido a ello presentan dificultades al caminar, investigadores y alumnos de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) innovaron una andadera motorizada que cuenta con soportes para extremidades superiores y torso para brindar mayor funcionalidad y seguridad al usuario, además de contar con un sistema de manejo inalámbrico. Estos factores hacen que el dispositivo sea más funcional que los modelos comerciales.

Sobre el proyecto, Juan Carlos González Islas, profesor e investigador de la UTEC, explicó que durante la primera etapa de la investigación se diseñó estructuralmente la andadera y después se le acoplaron los soportes de extremidades superiores y de torso. Además, para moverla se le añadió un mando inalámbrico comercial que emplea tecnología bluetooth y un sistema mecánico que permite la transmisión de movimiento de los motores hacia las ruedas de la andadera.

El también ingeniero en electrónica y telecomunicaciones profundizó en la composición del desarrollo: “Con el fin de evitar que los niños se suelten y caigan, a la andadera se le acopló en la parte delantera un manubrio y se hizo uso de un soporte para el torso del usuario, lo que le permite mantener y soportar al menor en el curso que lleva la caminadora”.

Asimismo, sobre el sistema de equilibrio, refirió que al diseñarse la andadera se le colocó una transmisión delantera, es decir, las dos llantas de enfrente están acopladas a un motor y otra rueda más está ubicada en medio de la estructura, la cual sirve como soporte para que la andadera y el usuario mantengan el equilibrio. Además, se integraron a la parte trasera dos “ruedas locas”, similares a las de los carritos del supermercado para permitir al sistema girar sobre su propio eje hasta 360 grados.

Por otra parte, en cuanto a la función inalámbrica, el especialista mencionó que fue pensada para evitar que el asistente del niño esté agachado todo el tiempo y se lastime considerablemente la columna. Por ello, es a través de un dispositivo comercial conformado por un joystick similar al de los videojuegos que transmite datos por bluetooth, que la persona que cuida del niño puede mover la andadera al pulsar los botones del mando.

A decir del maestro en ciencias, la siguiente etapa del proyecto que consiste en diseñar y acoplar en el nuevo diseño de la andadera sistemas propios de control y transmisión mecánica de movimiento, tiene un avance significativo, ya que actualmente se desarrolla un nuevo mando inalámbrico que funciona a través de un celular para sustituir el joystick comercial con el que contaba el primer prototipo.

“Únicamente falta por generar el mecanismo de transmisión, el cual está pensado a crearse dentro de la institución a partir de la tecnología de impresión en tercera dimensión (3D) y después añadirse al sistema”, subrayó González Islas.

La andadera ya ha sido probada en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), en donde se detectaron las necesidades para la población de niños con discapacidad a partir de su utilización con un infante de casi tres años que tenía un peso de nueve kilogramos. Cabe resaltar que el dispositivo lo soportó y asistió motrizmente con éxito.

No obstante, a pesar de contar con solicitud de patente y haber ganado el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, el proyecto requiere financiamiento institucional o empresarial para reducir el costo de producción y comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...