27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por mando inalámbrico
A fin de asistir en sus primeros pasos a niños con alguna discapacidad motriz y que debido a ello presentan dificultades al caminar, investigadores y alumnos de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) innovaron una andadera motorizada que cuenta con soportes para extremidades superiores y torso para brindar mayor funcionalidad y seguridad al usuario, además de contar con un sistema de manejo inalámbrico. Estos factores hacen que el dispositivo sea más funcional que los modelos comerciales.

Sobre el proyecto, Juan Carlos González Islas, profesor e investigador de la UTEC, explicó que durante la primera etapa de la investigación se diseñó estructuralmente la andadera y después se le acoplaron los soportes de extremidades superiores y de torso. Además, para moverla se le añadió un mando inalámbrico comercial que emplea tecnología bluetooth y un sistema mecánico que permite la transmisión de movimiento de los motores hacia las ruedas de la andadera.

El también ingeniero en electrónica y telecomunicaciones profundizó en la composición del desarrollo: “Con el fin de evitar que los niños se suelten y caigan, a la andadera se le acopló en la parte delantera un manubrio y se hizo uso de un soporte para el torso del usuario, lo que le permite mantener y soportar al menor en el curso que lleva la caminadora”.

Asimismo, sobre el sistema de equilibrio, refirió que al diseñarse la andadera se le colocó una transmisión delantera, es decir, las dos llantas de enfrente están acopladas a un motor y otra rueda más está ubicada en medio de la estructura, la cual sirve como soporte para que la andadera y el usuario mantengan el equilibrio. Además, se integraron a la parte trasera dos “ruedas locas”, similares a las de los carritos del supermercado para permitir al sistema girar sobre su propio eje hasta 360 grados.

Por otra parte, en cuanto a la función inalámbrica, el especialista mencionó que fue pensada para evitar que el asistente del niño esté agachado todo el tiempo y se lastime considerablemente la columna. Por ello, es a través de un dispositivo comercial conformado por un joystick similar al de los videojuegos que transmite datos por bluetooth, que la persona que cuida del niño puede mover la andadera al pulsar los botones del mando.

A decir del maestro en ciencias, la siguiente etapa del proyecto que consiste en diseñar y acoplar en el nuevo diseño de la andadera sistemas propios de control y transmisión mecánica de movimiento, tiene un avance significativo, ya que actualmente se desarrolla un nuevo mando inalámbrico que funciona a través de un celular para sustituir el joystick comercial con el que contaba el primer prototipo.

“Únicamente falta por generar el mecanismo de transmisión, el cual está pensado a crearse dentro de la institución a partir de la tecnología de impresión en tercera dimensión (3D) y después añadirse al sistema”, subrayó González Islas.

La andadera ya ha sido probada en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), en donde se detectaron las necesidades para la población de niños con discapacidad a partir de su utilización con un infante de casi tres años que tenía un peso de nueve kilogramos. Cabe resaltar que el dispositivo lo soportó y asistió motrizmente con éxito.

No obstante, a pesar de contar con solicitud de patente y haber ganado el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, el proyecto requiere financiamiento institucional o empresarial para reducir el costo de producción y comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...