26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO

 

Boletín de Prensa

  • El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con infraestructura para impulsar la innovación en materiales

El diseño de nuevos recubrimientos cerámicos o polímeros de última generación, se emplean en artículos que van desde implantes médicos hasta piezas en las ramas automotriz y aeronáutica. Su eficacia, así como su desempeño se encuentra directamente relacionado con la funcionalización de sus recubrimientos.

De hecho, muchos de esos productos son de manufactura nacional, y es por ello que el Cinvestav Unidad Querétaro decidió, junto con otras instituciones, crear el Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA), donde se llevan a acabo líneas de investigación relacionadas con mejorar la utilidad de diversos materiales.

El Laboratorio cuenta con infraestructura de vanguardia con capacidad de apoyar proyectos de investigación básica y de desarrollo tecnológico para las industrias regionales, pero al mismo tiempo forma recursos humanos altamente capacitados en temas de recubrimientos avanzados.

LIDTRA cuenta con equipos únicos en el país, como la Microsonda Electrónica para Microanálisis (EPMA) JXA-8530F, que permite hacer mapeos químicos en zonas muy localizadas del material. “Por ejemplo, con esta herramienta se pueden estudiar diversos procesos de interface, entre un material y su recubrimiento, para analizar su adhesión, su microestructura y así prevenir la degradación” explicó Martín Yáñez Limón, responsable técnico del Laboratorio.

Recientemente se adquirió un microscopio de orientación de imágenes (EBSD, por sus siglas en ingles) basado en el principio de difracción de electrones retro dispersados, técnica de difracción de electrones para el estudio de superficies y recubrimientos.

Martín Yáñez comentó que esta tecnología “permite obtener información estructural, como el tamaño y la frontera del grano, los esfuerzos residuales, así como la orientación de los cristalitos en el material”, características que determinan sus propiedades físicas, ópticas, mecánicas y electrónicas de cada material.

Gracias a su equipamiento y a su infraestructura, LIDTRA ha apoyado importantes proyectos de vinculación con empresas aeronáuticas como Bombardier, Safran y General Electric, entre otras, con las que desarrolló investigación de vanguardia sobre la estructura, propiedades y desempeño de recubrimientos avanzados; algunos de estos aplicados a los álabes de turbinas de avión para protegerlos contra agentes externos como cenizas volcánicas o arena de desierto.

Otro proyecto exitoso fue con la empresa Mextrauma, que desarrolla implantes metálicos de cadera los cuales requieren de un recubrimiento biocompatible para funcionar. LIDTRA fue una plataforma importante de apoyo en el desarrollo la tecnología para hacer un recubrimiento de la misma calidad que las que se adquieren en el extranjero, pero económicamente más factible; el proyecto estuvo a cargo de Juan Muñoz Saldaña, también del Cinvestav Unidad Querétaro.

Martín Yáñez comentó que los recubrimientos se utilizan en muchas áreas de la industria donde se requiere que los materiales sean resistentes a la corrosión, el desgaste mecánico, las altas temperaturas y otras variantes. Por lo que destacó que también se ha colaborado con el sector automotriz y la Comisión Federal de Electricidad.

El investigador afirmó que este equipamiento de LIDTRA refuerza la colaboración institucional que tiene el Cinvestav Unidad Querétaro tanto con universidades como centros de investigación de México y el extranjero.

Atención a medios:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...