23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

FUENTE: AGENCIA ID

Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las actividades agropecuarias
La falta de acceso a internet genera exclusión digital que se convierte en desigualdad económica y de desarrollo social. Por ello estudiantes del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, fundaron el proyecto Conectados, con el que crean, desarrollan y difunden contenidos innovadores que ayudan al crecimiento social y económico de comunidades rurales en México a través de herramientas digitales.

El primer paso para potenciar estas capacidades productivas de las comunidades, es a través del internet, por ello desarrollaron la aplicación móvil Camponet, enfocada al ecosistema agropecuario, es decir en la cadena de productor, proveedor y consumidor. El objetivo es ayudar a impulsar la comercialización colectiva, justa y sostenible.

El ciclo virtuoso inicia con la descarga gratuita de Camponet en un dispositivo móvil, ahí el productor agropecuario puede ofertar sus productos a la red de usuarios, visualiza los artículos más demandados por los potenciales clientes, como restaurantes o tiendas. Además cuenta con una red de proveedores de insumos y servicios agropecuarios. “Usando un smartphone e Internet, Camponet conecta a los actores involucrados en las actividades agropecuarias, con el fin de optimizar sus procesos de comercialización y potenciar sus capacidades productivas”, detalló Néstor Ortiz Rodríguez, integrante del equipo Conectados.

De esta forma, el equipo multidisciplinario crea y distribuye contenidos innovadores que permitan potenciar las capacidades productivas y de comercialización de las personas, esto generará un impacto social y económico con el impulso a la riqueza local y el aumento a los ingresos.

“El 95 por ciento de las unidades de producción agropecuarias del país cuentan con un teléfono celular, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento son smartphone. Tras estudios nos percatamos que ofrecer internet no generaba ningún valor agregado a los productores, si en la conectividad no había contenidos digitales que les permitieran potenciar sus actividades productivas y económicas, por eso desarrollamos la aplicación.

Queremos atacar el rezago económico de las comunidades marginadas por falta de una mala distribución de ingresos, la falta de oportunidad y, sobretodo, el aislamiento tecnológico”, enfatizó Néstor Ortíz, también Ingeniero Químico.

Conectados busca la innovación constante a través de soluciones e ideas que satisfagan los requerimientos de la comunidad, por ello, a la par pretenden ofrecer acceso a internet a las comunidades rurales.

“Como emprendedores jóvenes buscamos un mejor país impactando en las personas más vulnerables. Con Conectados queremos que todos los mexicanos puedan tener acceso al usos de herramientas digitales a través de internet”, finalizó Ortiz Rodríguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...