30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

• Este proyecto partirá de una investigación y está financiado por el Consejo Británico.

• Prototipo será patentado y puesto a disposición de empresas locales para mejorar las agroindustrias.

• Se podrán medir y controlar variables de producción para reducir costos de producción y evitar pérdidas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con la Universidad de Derby del Reino Unido, desarrolla un equipo para la predicción de la producción de agroindustrias, prototipo que será patentado y puesto a disposición de empresas locales para mejorar las condiciones de dicho giro económico; esto lo dio a conocer Gonzalo Maldonado Guzmán, secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA).

Mediante este proyecto financiado por el programa Researcher Links del Consejo Británico se desarrolla un software y un equipo que analiza y predice la producción de brócoli en la empresa La Huerta para facilitar la estimación de ventas y asegurar la calidad de los alimentos que son generados y exportados; lo cual podría replicarse para otro tipo de productos en otras agroindustrias.

Maldonado Guzmán explicó que se colocarán chips para medir humedad, temperatura y otras variables que influyen en la producción en tiempo real, con el objetivo de controlar los procesos, el consumo de recursos naturales e insumos, empleándolos de manera más exacta gracias al hardware y software que se desarrollará. Por ejemplo, si se requiere de un 70% de humedad en la tierra para el cultivo de cierto producto, el prototipo de la UAA posibilitará el cierre automático de las válvulas de agua, reduciendo gastos y optimizando los procesos productivos.

Cerca del 70% de la producción de La Huerta es de brócoli, cuya calidad debe ser asegurada para su exportación al extranjero, por lo que también se considera la adaptación de un dron con una cámara y equipamiento GPS para la supervisión del plantío, mandar imágenes para su monitoreo, además de que el dron detectará cierto tipo de coloración que pudiese advertir el inicio de una plaga, informando las coordenadas de ubicación del punto crítico y administrando lo necesario para su contención y el saneamiento de la planta, optimizando recursos y tiempo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...