30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Print 4 help, biónica para todos

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y es una iniciativa que busca brindar sistemas biónicos a la población mexicana. Sus fundadores afirman que la empresa surgió de manera casual porque ellos solo fueron desarrollando la tecnología y las personas se fueron acercando.

Print 4 ofrece un amplio espectro de la biónica desde ambientes gráficos para rehabilitación hasta el desarrollo de sensores para poder controlar prótesis de una forma más intuitiva. Uno de sus principales es el desarrollo de sistemas biónicos que son necesarios para mejorar las capacidades motrices de las personas, estos se pueden utilizar bajo un proceso de rehabilitación o simplemente con un tratamiento a adultos y niños con alguna discapacidad de nacimiento.

“Los sistemas biónicos son la unión de la biología con la robótica y la electrónica. Por tanto, nosotros conjugamos las características biológicas y las transformamos en una aplicación electrónica”, comentó Edgar Villarreal, socio fundador, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

1 bionica0811Esta iniciativa surgió con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, y los emprendedores sociales piensan que los proyectos en biónica son importantes porque si surge una comunidad más fuerte y grande va a haber la oportunidad de realizar proyectos e investigaciones que logren proponer soluciones a más enfermedades del cuerpo humano.

“Queremos generar sistemas biónicos más accesibles para que personas en México y en cualquier parte del mundo puedan acceder a productos como prótesis y diseñarlas a su medida a un precio no tan elevado, como los precios de este tipo de tecnologías hoy en día”, dijo Gabriel Cubas, socio fundador.

El trabajo no ha sido fácil, pues los emprendedores contaron que la empresa la han formado con recursos propios y se han dedicado a brindar servicios biónicos para poder fondear su tecnología propia.

“Hoy en día nos fondeamos de diversas formas, como con la integración de sistemas biónicos para alumnos y la integración de plataformas y entornos biónicos para el desarrollo de videojuegos”, dijo Edgar Villarreal.

Para lograr convertir a México en un país de desarrollo de tecnología, los emprendedores de base tecnológica coincidieron que se debe hacer énfasis en la educación para que los alumnos desde muy temprana edad desarrollen el planteamiento de soluciones a través de las ventajas que proporciona la tecnología.

Además, dijeron que es necesaria la integración entre varias disciplinas que tienen que ver con la ciencia y tecnología, para lograr un mejor entendimiento de todas las perspectivas posibles, para que con ello se tienda al desarrollo de soluciones más completas.

1-egresados0811.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...