4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 50/18

Ciudad de México, a 26 de julio de 2018

  • El objetivo es utilizar los conocimientos de la ciencia a favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país

El Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, así como diferentes centros públicos de investigación, firmó el Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI), el cual tiene como objetivo utilizar los conocimientos de la ciencia en favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país.

El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó que el Convenio es resultado del esfuerzo colaborativo de las instituciones que lo conforman, para trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de las personas en nuestro país.

“Desde abril del año pasado, cuando presentamos la carta de intención para que el Consorcio se materializara, ha existido una gran disposición de todos los actores, de hecho, hemos visto ya proyectos muy interesantes en marcha, porque se abrió una nueva franja de oportunidad enfocada en el sector salud”, expresó.

El funcionario también destacó que, para poder consolidar el Consorcio, el Conacyt realizó la 9ª Jornada de Innovación y Competitividad en diciembre de 2017, así como la Primera Feria Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación, cuyo principal objetivo era vincular a los investigadores con la industria.

Por último, se enfatizó que esta alianza con las diferentes instituciones ratifica el interés y participación del Conacyt en el tema de salud a través de sus fondos y convocatorias. Ejemplo de esto son el programa Fronteras de la Ciencia, el cual está enfocado a fomentar proyectos que se encuentren en la última línea de avances científicos a nivel mundial, y hasta el día de hoy se ha apoyado 70 estudios en las áreas de Salud, Medicina y Farmacéutica por más de 239 millones de pesos; el FOSISS, caracterizado por su dinamismo y por apoyar desde 2012 a la fecha 481 proyectos por cerca de 783 millones de pesos; el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, que cuenta con 178 Catedráticos los cuales trabajan en temas relacionados con salud en más de 40 instituciones, además de contar con cerca del 12 por ciento de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) enfocado en las áreas de Medicina y Ciencias de la Salud.

El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt; el Dr. José Narro Robles, titular de la de Secretaría de Salud; el Dr. Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Dr. Guillermo Ruíz-Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; el Dr. Xavier Soberón, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), funcionarios, y representantes de los medios de comunicación.

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM desarrolla vacuna aviar 100% efectiva

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Eduardo Nolasco Estrada, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...