30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo laboratorio de visión artificial

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, así como la gestión de proyectos vinculados a la industria, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, abrió las puertas de un nuevo laboratorio de visión artificial.

El coordinador de la carrera de ingeniería electromecánica, Luis Alberto Morales Hernández, explicó que este escenario cuenta con tecnologías enfocadas en la termografía, la inspección de calidad, el procesamiento de imágenes y de realidad virtual, que se han ido integrando en los últimos años gracias a proyectos desarrollados para la industria y la investigación.

“La intención del laboratorio es despertar la curiosidad de nuestros estudiantes desde la licenciatura. Tenemos tecnologías muy novedosas como realidad virtual, imágenes tridimensionales, termografía, diferentes sistemas de iluminación, cámaras inteligentes y tecnologías propias como los escáneres termográficos”.

1-lablab1618.jpgIndicó que el financiamiento para este laboratorio de visión artificial se generó con proyectos de investigación apoyados por convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la industria.

“Hemos trabajado con empresas de desarrollo tecnológico, por eso tenemos equipo de vanguardia para cualquier tipo de industria, que tiene aplicaciones en muchas áreas, como el aseguramiento de calidad, la cuestión de inspección de piezas y el conteo. Todo ello en el contexto hacia la migración a la industria 4.0”.

Morales Hernández destacó que el desarrollo tecnológico que la Facultad de Ingeniería de la UAQ, campus San Juan del Río, se ha enfocado en temas como la visión artificial aplicada a las cuestiones de salud.

“Dentro de las tecnologías que hemos desarrollado y que están presentes en el laboratorio, están los equipos de termografía para la detección de cáncer de mama temprana, pie diabético, la cuestión de las emociones, que hemos desarrollado con otras instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que ya se encuentran patentados. De ahí nuestro interés que nuestros estudiantes de mecatrónica, electromecánica, mecánica automotriz y arquitectura propongan, experimenten y desarrollen proyectos importantes para la industria y la sociedad”.

En este laboratorio colaboran los académicos de la maestría en ciencias de la mecatrónica Armando Haro, Daniel Jaramillo, Gilberto Alvarado, Omar Trejo y Giancarlo Gómez; los maestros del doctorado en mecatrónica Marco Antonio Garduño, Irving Cruz Albarrán y Emmanuel Reséndiz Ochoa; los académicos Juan Primo Benítez Rangel y del doctor Roque Osornio Ríos, además del estudiante David Rosas Fonseca.

1-vision1618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...