30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-099

·   Reintegra y reutiliza hojas, ramas, plantas y cáscaras de fruta

Ante la problemática ambiental que ha provocado el cierre de una tercera parte de las plantas procesadoras de composta en México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una máquina generadora de abono ecológico que reintegra y reutiliza desechos orgánicos como hojas, ramas, plantas y cáscaras de fruta.

El prototipo consiste en un cubo de metal de 45 centímetros por lado, al que le adaptaron un par de ejes con 16 cortadores conectados a un juego de poleas, que puede procesar hasta cinco kilogramos de desechos orgánicos.

María Teresa Arana López, Artleth Monserrath Rodríguez Marín y Verónica Melissa Ramírez Castro, con la asesoría de los profesores Sergio Ramiro Covarrubias Tapia y Fernando Alonso Álvarez, colocaron al dispositivo un motor de 3/4 de pulgada que contiene un motorreductor que aminora la velocidad para que el triturado sea más eficaz y no cause ningún accidente.

Las integrantes del Club de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Clindet), proyecto exclusivo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu”, consideraron que el diseño práctico y sencillo de la máquina permite un importante ahorro al usar menos energía que las convencionales, la composta es natural, ya que no se añade ningún proceso químico que pudiera contaminarla y, de ese modo, el plantel prescindiría de la contratación de una planta industrial.

Las estudiantes de la carrera técnica de Procesos Industriales lamentaron el cierre paulatino de más de 20 plantas de compostaje, que en 2005 sumaban 61, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), por eso, las politécnicas ya planean una segunda fase de desarrollo, en la que añadirán una mezcladora eléctrica que pueda incorporar todos los elementos triturados con tierra fértil.

La finalidad del proyecto es fomentar el reciclaje de materia orgánica, por lo que de llevar a cabo el mecanismo en su totalidad, podría implantarse en unidades habitacionales, invernaderos, jardines y, en general, por quienes estén interesados en cuidar las áreas verdes.===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...