30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyan innovación aeroespacial en México

Por Antimio Cruz

 

23039600800_2e71c0c940_z 22707037294_5206d6c306_z

La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), se reunió entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2015 con representantes de más de 30 compañías mexicanas que están involucradas en el sector aeroespacial y de manufactura avanzada en México. Los encuentros buscan identificar propuestas innovadoras y oportunidades de negocio para incorporar a más empresas mexicanas a la economía del conocimiento.

TechBA cuenta con más de 10 años de experiencia y un modelo probado para insertar a las empresas en ecosistemas dinámicos y en las cadenas de alto valor en México, en los Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica. A través de su división aeroespacial y de manufactura avanzada, que identifica como TechBA Aerospace, ha colaborado en diferentes niveles de servicio con más de 70 pequeñas y medianas empresas (PyMES) mexicanas específicamente en su integración a cadenas de proveeduría de la industria aeroespacial global.

Para el año 2020 se espera que la industria aeroespacial en México tenga 350 empresas operando, lo que representaría 12 mil millones de dólares en exportaciones y la generación de 110 mil empleos; posicionando a México como uno de los 10 países con más exportaciones a nivel global en esta industria.

Eugenio Marín, Director de TechBA Madrid, mencionó que TechBA ha trabajado con 30% de las compañías del sector aeroespacial en México y ha identificado capacidades en otras 100 empresas mexicanas a las cuales busca apoyar a través de su red global de aliados con la cual mantiene estrecha relación mediante las sedes TechBA en Seattle, Montreal y Madrid.

Con esta red global, TechBA identifica tendencias y retos técnicos, administrativos, técnicos y legales que enfrentan compañías y en general quienes toman decisiones en el sector global y que TechBA comparte con los empresarios que son parte de su portafolio.

“El sector aeroespacial representa contratos seguros por 15 o incluso 20 años, el mercado es muy grande, es el momento para que exploren con TechBA la oportunidad de pertenecer a este sector y crecer”, dijo en el primero de estos encuentros Mónica Vega, directora del Cluster Aeroespacial de Chihuahua.

Por su parte Hani Macramallah, consultor especialista en el sector aeroespacial global de TechBA Montreal, con más de 30 años de experiencia, indicó que se estima una demanda de 50 mil millones de dólares en suministro por parte de los principales fabricantes como Boeing.

“México está bien posicionado para absorber 15% de esta escasez de suministro. Actualmente, México se encuentra en el puesto 15 en la lista de proveedores de la industria aeroespacial global, el objetivo es que sea parte de los diez principales proveedores en 2020”, dijo Macramallah.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...