9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), que tiene por objeto establecer mecanismos de coordinación para la realización de un programa de actividades tendentes a fortalecer y fomentar la cultura de legalidad mediante la realización de cursos, conferencias y talleres.

El instrumento de colaboración, que fue signado por Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI y Francisco Javier Rivas Rodríguez, Director General del ONC, contribuirá a la elaboración de un modelo de mejores prácticas que permitan atender las áreas de oportunidad en ese ámbito.

El evento contó con la participación del Subsecretario de la Función Pública, Eber Betanzos, quien fungió como testigo de honor en la celebración de este acuerdo de voluntades.

El Titular del Instituto se congratuló con la firma de éste Convenio, y reiteró que “trabajar conjuntamente por el fortalecimiento de las instituciones brinda certeza jurídica a quienes desean invertir en la propiedad intelectual, que conduce a la generación de riqueza para el país”.

Actualmente, la propiedad intelectual es una de las herramientas que brindan competitividad, por lo que es de suma importancia para el crecimiento nacional, proteger jurídicamente a las y los creadores; y de ahí la importancia para el IMPI de trabajar con instituciones como el Observatorio Nacional Ciudadano, para beneficiar una cultura de legalidad en México.

En ese sentido, Francisco Rivas consideró necesario que como sociedad nos involucremos en el cumplimiento de la ley, lo cual traerá como resultado una garantía de bienestar para todos y a su vez, ayudará mucho para que la sociedad pueda recuperar la confianza en las instituciones y las autoridades.

Señaló que para construir y promover una cultura de la legalidad se requiere de la colaboración y esfuerzo de cada uno de los integrantes de la sociedad, así como de la responsabilidad colectiva e individual. Aunque hay algunos avances en esta materia, reconoció que falta mucho por hacer y enfatizó que, si no avanzamos, retrocedemos.

En su intervención, Eber Betanzos, destacó que fue un honor para la Secteraría de la Función Pública estar presente en este acto y que, el convenio suscrito ayudará fortalecer la estrategia de la institucion en las políticas de conocimiento anticorrupción y a robustecer la práctica una democracia responsiva que desde el ONC se ejerce. Felicitó al Instituto por la apertura y el interes de sumar a la sociedad civil en este esfuerzo institucional.

Participaron también en esta firma de convenio, Mónica Villela Grobet, Directora General Adjunta del IMPI y Enrique Montaudon, Director de Administración de la misma Institución; mientras que por parte del ONC, asistió Doria Vélez, Directora de Investigación; Mariana Cendejas, Directora de Transparencia y Rendición de Cuentas; y, Vicente Hernández, Director de Comunicación.

Contacto IMPI 

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

Contacto ONC 

Vicente Hernández

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

pastedGraphic.png    /IMPI.Mexico

   /ObservatorioNacionalCiudadano

@IMPI_Mexico

@ObsNalCiudadano

pastedGraphic_1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...