30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, desarrollaron un prototipo de parche a base de sábila para apoyar en la curación de heridas leves como raspones, cortaduras o quemaduras leves por el sol.

Ramón Iván Puón y María José Morales Escalante cursan el octavo semestre de ingeniería en biotecnología en el ITESM y juntos desarrollaron Vera Patch, como parte de los proyectos para la asignatura de Desarrollo de Alimentos y Bioproductos.

“Hicimos un parche utilizando la sábila como elemento principal, específicamente el Aloe vera, con el objetivo de ayudar en la curación de heridas leves en la piel, como quemaduras por el sol, cortaduras o raspones. Esta idea surge porque este tipo de lesiones son muy comunes entre la población universitaria y queríamos desarrollar una alternativa a las técnicas que se utilizan actualmente”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa, Ramón Puón.

1-parchesabi1318.jpgPara la presentación de su producto, los estudiantes buscaron alternativas de fácil aplicación por lo que descartaron cremas o lociones, de ahí surgió la idea de un parche a base de hidrogel que permitiera la absorción de todas las propiedades de la sábila, además de otros componentes con los que adicionaron la fórmula, como el diclofenaco, un fármaco que funciona como analgésico y antiinflamatorio.

Ramón Puón explicó que, adicional a este fármaco, a la fórmula le añadieron dos tipos de polímero como agentes gelificantes para darle textura, un fungicida para evitar la generación de bacterias u hongos y extracto de lavanda para otorgar un aroma agradable. En cuanto al diseño, se eligió la forma circular con una dimensión aproximada de seis centímetros de diámetro, aunque el tamaño se puede expandir, dependiendo del molde que se utilice para su fabricación.

Por qué de sábila

Para determinar las sustancias activas que dieran carácter y objetivo a su producto, los estudiantes de biotecnología se dieron a la tarea de investigar en la literatura científica las propiedades de la sábila. Fue así como reportaron cualidades regenerativas en tejido cutáneo, además de una acción antiséptica que previene infecciones.

“Decidimos tomar aloe vera y presentarlo como un parche. Específicamente el producto es un hidrogel, ya que tiene textura gelatinosa y se adhiere a la piel debido a su contenido de agua. Es decir, el parche al entrar en contacto con la piel, esta absorbe el agua y le da cierta adherencia, por lo que no fue necesario el uso de adhesivos”, añadió Ramón Puón.

El proceso de creación

Para crear el parche, Ramón y María José cortaron las pencas de sábila para extraer el aloe vera;  sin embargo, la primera dificultad apareció al buscar la forma de disolver la sustancia para crear la formulación.

1-sabiliyas1318.jpg

“Empezamos licuándolo, pero no obteníamos una solución totalmente líquida, era muy espumosa, así que decidimos filtrar al vacío para lograr la mezcla totalmente líquida, sin ningún resto de la planta. Además, el aloe vera produce una sustancia llamada aloína de color amarillo, que es un mecanismo de defensa de la planta, así que tuvimos que esperar a que este líquido escurriera por completo, porque investigamos que la aloína es usada como laxante y eso no nos convenía para el producto”.

Una vez que lograron la consistencia líquida del aloe vera, el siguiente reto fue hallar un polímero adecuado para darle consistencia y las características deseadas como temperatura, resistencia y viscosidad, entre otras. En primer lugar, recordó Ramón Puón, probaron agarosa, pero posteriormente se decidieron por carbopol 940.

“Es un polímero muy bueno pero sentimos que el costo es algo elevado. Todos los materiales nos los proporciona el Tec de Monterrey, pero ya para generarlo se tiene que buscar otro material más económico, en eso estamos aún, buscando otras alternativas”.

Cuando el polímero ya fue elegido, los estudiantes decidieron añadir otros compuestos a la fórmula, pues notaron la formación de hongos en sus primeros prototipos, así que adicionaron un fungicida empleado en cosméticos, además de extracto de lavanda para modificar el olor del parche, luego de realizar una encuesta entre posibles usuarios sobre el olor y la presentación del parche.

El desarrollo de este prototipo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología del campus, y sus primeras pruebas arrojan una permanencia del parche de al menos ocho horas y mejoras registradas en heridas leves en un promedio de uno a dos días. Tanto Ramón como María José aún trabajan en mejorar su prototipo, pues no descartan que puedan comercializarlo en un futuro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...