30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno y evitar la pérdida total de visión

La afectación a los ojos más común por no tener un control adecuado de glucosa en sangre es la llamada retinopatía diabética y es reconocida como la principal causa de ceguera legal en nuestro país entre los 20 y los 65 años de edad.

Por encontrarse al fondo del ojo, la retina no denota daños ni genera molestias, por lo que generalmente cuando es diagnosticada la retinopatía es porque ya hay afectaciones.

Al respecto, el doctor Virgilio Lima Gómez, jefe del servicio de Oftalmología en el Hospital Juárez de México (HJM), indica en entrevista que cuando se diagnostica diabetes no se tiene la certeza de cuánto tiempo lleva el paciente con ella y de los daños que ha causado al organismo. “A veces han pasado diez años cuando empieza a manifestarse con ciertas molestias, pero ya hay afectaciones. No obstante, actualmente hay tecnología que nos permite conocer en detalle los posibles daños a la retina para determinar las medidas necesarias y evitar la pérdida total de la visión”.

La retina es un tejido que recubre casi por completo el interior del globo ocular y en ella están las células visuales que nos permiten captar lo que vemos. Es irrigada por diminutos vasos sanguíneos, también llamados capilares, pero los altos índices de glucosa en sangre engrosan sus paredes y los debilitan paulatinamente al grado de que si el daño es de consideración puede haber pérdida total de la vista.

Una vez que se diagnostica diabetes se recomienda al paciente hacer revisiones cada seis meses del fondo de ojo para saber cuál es la condición de la retina. Generalmente esta prueba se realiza colocando una gota de fármaco que mantiene abierta la niña o pupila para poder ver hacia en fondo. El paciente experimenta visión borrosa y recuperará la claridad unas cuatro horas después, por lo que se indica que no acuda solo a consulta.

Eso limita que la gente acuda a la revisión, subraya el doctor en investigación médica, y señala que en el HJM se cuenta con la tecnología conocida como “cámara de fondo de ojo no midiátrica”, gracias a la cual es posible realizar el diagnóstico por imagen sin la necesidad de dilatar la pupila, por lo que se trata de un método que no ocasiona molestias en el paciente.

“Con la cámara de fondo de ojo no midiátrica se toma la fotografía con cámara de 21 megapixeles, lo cual de enorme precisión. El estudio se reduce a unos diez minutos, tras lo cual el paciente se retira con el diagnóstico certero.

“No necesariamente debes ser paciente del Hospital Juárez, solo basta con solicitar la fotografía de fondo de ojo y se programa la cita. Es así que se invita a todos los pacientes a que lo hagan si nunca se han hecho una revisión de fondo de ojo”.

Cabe destacar que la retinopatía diabética avanza lentamente, por lo que el procedimiento es muy útil para detectar a tiempo cualquier problema y determinar algún tratamiento, como atención con láser, medicamentos o bien cirugía.

“El Hospital cuenta con el equipo desde octubre de 2017, y tenemos la capacidad de revisar a 30 pacientes diarios. A nivel servicio de atención popular a la salud somos la única institución que cuenta con tecnología de este tipo”, refiere el doctor Lima Gómez y hace hincapié al señalar que en la institución se da preferencia al paciente con diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...