30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Cinthia Alcántara Montiel, diseñó un sistema inteligente para la detección de signos de fatiga en conductores de automóviles.

Alcántara Montiel señaló que se trata de una tecnología de bajo costo y fácil instalación que emite señales de audio al identificar expresiones faciales en el usuario, como bostezos u ojos cerrados en un tiempo prolongado.

330Dispositivo-para-prevenir-la-somnolencia-en-coductores-FI-UAQ.-Cortesía-Abiel-Jiménez-2.png

“Este proyecto fue asesorado por el profesor investigador de la FI, el doctor Jesús Carlos Pedraza Ortega. Es un sistema que se puede instalar en cualquier automóvil y lo que hace es detectar signos de fatiga, es decir, si el usuario se está quedando dormido —que se visualiza cuando tiene los ojos cerrados por un tiempo prolongado— o cuando bosteza, y emite una alarma sonora y visual. El algoritmo está diseñado para distinguir cuando el conductor está entrando a los signos de fatiga”.

El sistema comprende una cámara web de computadora que se coloca detrás del volante para capturar el rostro del usuario, una pantalla LCD para visualizar la detección del rostro, una bocina para la alerta sonora, una Raspberry 3B+ con un algoritmo, que es el centro de procesamiento, y una batería de energía o power bank.

“A pesar de que ya existen dispositivos de gama alta en el mercado, este tiene la ventaja de que es de bajo costo y se adapta a cualquier tipo de automóvil porque sus sistemas embebidos son más simples. La siguiente etapa del proyecto es trabajar con deep learning para que la detección de las características faciales sea más intuitiva y evitar posibles limitaciones que pudiera generar la iluminación o si el conductor usa lentes oscuros. El doctor Pedraza ya cuenta con equipo de trabajo donde se va a reforzar el algoritmo”.

El proyecto ya fue presentado en el XIV Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (Ciindet) 2018, en Cuernavaca, Morelos.

800-Dispositivo-para-prevenir-la-somnolencia-en-coductores-FI-UAQ.-Cortesía-Abiel-Jiménez-3.png

350_Manejolead-1612256_960_720.png

De acuerdo con la investigadora de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), Guadalupe Terán, la somnolencia es la segunda causa de accidentes automovilísticos. Conducir cuando se lleva 17 horas despierto equivale a cometer los mismos errores que una persona que ha bebido por encima del límite de alcohol permitido, que es de 0.8 gramos por litro de alcohol en sangre, o bien por arriba de los 0.4 miligramos de alcohol en aire expirado por litro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...