30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido

Mediante nanopartículas de óxido de zinc (ZnO), un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) ha logrado sanar lesiones del cuerpo humano, como pie diabético o quemaduras, que posibilitan también la regeneración tisular del tejido de manera rápida.

La doctora en Ciencias de los Materiales, Rebeca Betancourt Galindo, titular de la investigación, explica que las nanopartículas ya fueron probadas en pacientes con pie diabético en el Hospital General de Saltillo y el Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

“Buscamos un producto que tuviera alguna aplicación en el área de la salud. Acabamos de terminar el estudio en humanos y presentamos un nuevo enfoque para el tratamiento de las heridas en la piel de personas con inmunosupresión”, explica la especialista del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA.

Esta técnica consiste en aplicar en la zona lesionada del cuerpo una solución de nanopartículas de ZnO que penetre en la herida, para que “ataquen” a los gérmenes que causan la infección y ayuden a sanar las heridas, especialmente en un segmento de la población que padece pie diabético o lesiones como consecuencia de la diabetes.

Dentro de la administración del producto de óxido de Zinc, se deben establecer cantidades adecuadas para la obtención de la curación, por lo que se establecieron técnicas como parámetros microbiológicos que consisten en determinar las concentraciones mínimas inhibitorias y concentraciones mínimas bactericidas, pruebas de citotoxicidad con el fìn de establecer las dosis (bactericidas y bacteriostáticas) de las partículas a utilizar, al igual que la concentración de cito-toxicidad.

La doctora Betancourt Galindo explica que por ahora se le da seguimiento al medicamento y su aplicación en humanos para buscar si, de ser el caso, tenga algún efecto tóxico, que pudiera no haber sido encontrado en alguna de las fases anteriores de la investigación. “En esta fase puede detectarse reacciones secundarias raras, pero por el momento no se han presentado”.

Hasta la fecha, la investigación se ha enfocado en personas con heridas de gran tamaño y graves que generan infecciones, y que incluso en varios casos se tiene que amputar el órgano herido por el grado de la infección que no pudo controlarse.

El producto es accesible, y está pensado para personas de bajos recursos económicos que no pueden pagar tratamientos costosos, y que ante dicha circunstancia abandonan un tratamiento.

“Lo que falta a esta propuesta de investigación es que una empresa farmacéutica se interese en la tecnología, o que más hospitales se interesen en la nueva propuestas médica”, concluye la investigadora Rebeca Betancourt. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...