26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) es una asociación creada en 1884, cuyo objetivo principal es promover la ciencia y tecnología en diferentes ámbitos, desde el educativo hasta el industrial, a través de la generación de conocimiento de la ingeniería aplicada en áreas como la agricultura, nanotecnología, biomédica, mecatrónica, materiales y mecánica, entre otras.

Actualmente, el IEEE está integrado por más de 320 mil miembros, entre profesionales y estudiantes de ingeniería en más de 150 países —incluido México— lo que lo hace una de las asociaciones profesionales técnicas más grandes del mundo.

En ese sentido, el presidente de la Sección Querétaro del IEEE, Juvenal Rodríguez Reséndiz, explicó que esta asociación tiene el propósito principal de que sus miembros desarrollen su potencial en campos de la ingeniería eléctrica, electrónica, computación, robótica, comunicaciones, entre otras; promover el avance de las teorías y las prácticas de la electrotecnología, así como mejorar la calidad de vida en la sociedad a través del aporte de soluciones a problemas aplicando la electrotecnología.ieee2

“En México tenemos seis secciones, entre las cuales se encuentra Querétaro. Nosotros trabajamos con proyectos relacionados con congresos internacionales para compartir ideas, conocimientos y que los estudiantes tengan acceso a la movilidad académica. La Sección Querétaro tiene más de una década y actualmente su presidencia está a cargo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), pero también contamos con otras instituciones educativas, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), empresas del ramo y centros de investigación”, indicó.

Destacó que a través de los años, el IEEE ha sido parte fundamental no solo en el impulso al conocimiento de nuevas tecnologías, sino también en el establecimiento de estándares para sectores como la ingeniería en electrodomésticos, telefonía celular y telecomunicaciones.

“Desde que se inventó la computadora y los primeros sistemas operativos como el UNIX, el IEEE generó normatividades para las compañías que desarrollaban esta tecnología, primero en Estados Unidos y luego a nivel internacional. Casi cualquier electrodoméstico o aparato electrónico que se fabrica en el mundo tiene que cumplir con las normatividades del IEEE, porque es el que marca mayores estándares en cuanto a electrónica e informática”, sostuvo.

¿Qué beneficios se obtienen al ser miembro del IEEE?

El presidente de la Sociedad de Computación Inteligente del IEEE Sección Querétaro, Saúl Tovar Arriaga, explicó que la pertenencia a esta asociación está abierta a estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores relacionados con las áreas de la ingeniería, y que se maneja a través de membresías, las cuales dan a acceso a diversos beneficios como son conferencias de expertos, becas, sociedades del conocimiento de áreas específicas, así como revistas especializadas y acceso a eventos nacionales e internacionales.

En lo que se refiere a ponentes de talla internacional que el IEEE Sección Querétaro ha convocado para eventos en la entidad, destaca Hisao Ishibuchi, uno de los investigadores más importantes en el mundo en el área de computación inteligente, quien forma parte del Department of Computer Science and Intelligent Systems, de la Osaka Prefecture

“El IEEE funciona a través de voluntarios quienes nos organizamos en ramas para la realización de conferencias en las que congregamos a los miembros de áreas afines para que se establezcan comunidades, tanto para que escuchen a los especialistas como para intercambiar experiencias. En mi caso, en una de las ramas pude enterarme, entre otras cosas, de cómo el IEEE respalda a los estudiantes para acceder a becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y poder estudiar en el extranjero. Gracias a ese dato tuve la oportunidad de estudiar la maestría y el doctorado en Alemania”, recordó.

Tovar Arriaga abundó que el IEEE maneja sociedades técnicas, que son las encargadas de las actividades y publicaciones de esta organización, que comprende 143 revistas especializadas, conferencias, reuniones locales, publicación de artículos, páginas de información técnica y la redacción de normas que, dijo, constituyen 30 por ciento de la información técnica escrita en el mundo.

“El IEEE es una organización que está dividida en 38 sociedades para que esté más segmentada el área de los conocimientos, con esto se promueven actividades educativas, videoconferencias (webinars), conferencias presenciales con ponentes de talla internacional, seminarios, cursos, tutoriales y congresos. Además, contamos con la revista IEEE Spectrum, premios, becas, bolsa de trabajo, acceso a sociedades técnicas, precios preferenciales en eventos, acceso a las comunidades virtuales y la participación activa en capítulos técnicos estudiantiles y grupos de afinidad. Además tenemos escuelas de verano para investigadores”, señaló.

En ese sentido, el presidente del IEEE en Querétaro, Juvenal Rodríguez Reséndiz, informó que en la entidad cuentan con casi 200 miembros entre estudiantes, académicos, empresas y desarrolladores de tecnología, quienes ya tienen acceso a los beneficios que ofrece esta organización internacional.

“Hemos observado un interés especial en lo que se refiere a docentes y estudiantes, los primeros porque tienen la oportunidad de publicar sus trabajos en revistas internacionales a través del IEEE que tiene un impacto a nivel mundial. En el caso de los estudiantes, lo más importante es la movilidad académica. El IEEE proporciona a los estudiantes contactos previos en el extranjero para que puedan adaptarse mejor y aprovechar las becas que otorga el Conacyt para posgrados y doctorados en otros países”, explicó.

Otro de los beneficios que ofrece el IEEE a los estudiantes, de acuerdo con Rodríguez Reséndiz, es la adquisición de experiencia profesional a través de su trabajo en la organización de congresos.

“A veces los estudiantes salen de la carrera y no tiene ninguna experiencia, en el IEEE promovemos que participen en la organización de los congresos, nos hemos dado cuenta que su participación activa les ayuda después cuando solicitan una beca o empleo. Algo que tiene el IEEE es que no solamente es academia sino también es industria, lo que les da una proyección importante. Una de la 11 competencias que un ingeniero debe de tener es el aprendizaje continuo, es decir, la actualización”, finalizó.

De los eventos que auspiciará el IEEE Sección Querétaro en los próximos meses, destacan el XVI CongresoInternacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que se llevará a cabo del 26 al 30 de septiembre en el Parque Biotecnológico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y la 2016 IEEE International Conference on Mechatronics, Adaptive and Intelligent Systems (MAIS), del 20 al 22 de octubre en la Universidad de Sonora.

 

contacto

 

Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz
Presidente del IEEE Sección Querétaro
[email protected]
Dr. Carlos Miguel Torres Hernández
Secretario del IEEE Sección Querétaro
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...