30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Internet de las Cosas

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) inauguró recientemente el Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el recinto del Laboratorio de Software Libre (Labsol). En el acto de inauguración participaron la doctora Gema Mercado Sánchez y el maestro Jesús Palomino Echartea, directores generales del Cozcyt y del Centro de Diseño de Intel Guadalajara, respectivamente.

800x300 laboratorio internetEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Palomino Echartea describió el Laboratorio de Internet de las Cosas como un espacio de innovación, colaboración y desarrollo profesional en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Corte de liston 16 2“Se podría decir que internet de las cosas es una ola que está creciendo y se espera que en los próximos cinco años habrá cerca de 50 mil millones de cosas conectadas. Si se compara con la cantidad de seres humanos que habitamos la Tierra, se promedia a cinco o más cosas conectadas por persona. ¿Y qué harán esas cosas conectadas? Nos darán valor, que puede ser tanto social como económico”, describió.

En dicho evento también estuvieron presentes el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector del Centro Universitario del Norte (Cunorte) de la Benemérita Universidad de Guadalajara (UDG); el licenciado Esteban Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación del gobierno del estado de Zacatecas; el ingeniero Ramón Morales Ávalos, director de Innovación y Ecosistema Intel; la maestra Patricia del Carmen Bernal, directora del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, Zacatecas (ITSL); el licenciado José Manuel Peña, subsecretario de Educación Media Superior del estado de Zacatecas; el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, y la doctora Érika Marcela Venegas Badillo, rectora de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ).

“Se requiere de capacidad innovadora para estar enfrentando toda la información que crece permanentemente para que las instituciones, dependencias y academias puedan estar a la altura manteniendo ese paso de modernización (…) La posición del Cozcyt es seguir ensanchando sus puertas tanto para las alianzas estratégicas con las universidades e instituciones educativas y usuarios como empresas con quienes se tienen vínculos de desarrollo”, declaró la doctora Gema Mercado durante la ceremonia de inauguración.

Smart buildings 1Por su parte, el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector de Cunorte, describió la tecnología como un eje importante en el quehacer académico, siendo la colaboración la más importante estrategia para el desarrollo tecnológico y crecimiento educativo en instituciones académicas, con el arranque del Laboratorio de Internet de las Cosas como el inicio de grandes proyectos de emprendimiento que permitirán el desarrollo profesional de estudiantes y egresados.

Al finalizar la inauguración fue llevada a cabo por parte de ingenieros y estudiantes practicantes en Labsol la exposición del equipo tecnológico con que contará el Laboratorio de Internet de las Cosas, incluyendo usos, aplicaciones y desarrollo de proyectos.

¿Qué es internet de las cosas?

internet cosas 16El maestro Jesús Palomino explicó que con el transcurso del tiempo, el uso de Internet no se limita a las computadoras o celulares, sino que eventualmente hay dispositivos cotidianos que podrán conectarse, con la finalidad de dar valor al usuario.

Por ejemplo, ¿qué función tendría conectar un refrigerador a Internet? Te puede proporcionar información que permita al usuario optimizar su gasto en alimentos, al dar aviso sobre cuánto tiempo tiene la leche almacenada ahí, o indicar cuando se haya terminado un alimento, o de acuerdo con los ingredientes que tienes, proponer algún platillo para cocinar. Entonces tendrá un impacto tanto económico como social, para un individuo o una empresa.

Al respecto, agregó: “Nosotros estamos desarrollando los elementos que se usen para precisamente los emprendedores, los innovadores lo identifiquen en cómo se va a utilizar y creo que los países emergentes como México tienen esa gran oportunidad de identificar cómo lo usarías para dar valor a nuestras comunidades”.

 

Mtro. Jesús Palomino

Gerente general del Centro de Diseño de Intel Guadalajara

[email protected]

 

Ing. Manuel Haro Márquez

Coordinador de Labsol

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...