30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador de suelos por su alto contenido de materia orgánica

• Con su aplicación se cumpliría con la NOM-004-SEMARNAT-2002 y la NOM-083-SEMARNAT-2003

Para brindar una alternativa innovadora ambiental y económica, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) utiliza la tecnología de biopilas para tratar y darle una mejor disposición a los lodos residuales que generan las plantas de tratamiento en México.

Para llevar a cabo esta biorremediación, la estudiante de la maestría en ingeniería civil con especialidad en ambiental, Mitzy Yumery Pérez Patiño, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, indicó que este trabajo tiene la factibilidad de disponer de los lodos provenientes del sedimentador primario de las plantas de tratamiento de aguas negras, como potenciales rehabilitadores de suelos por su alto contenido de materia orgánica.

Detalló que este desarrollo se realizó en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la ESIA Zacatenco y las pruebas realizadas durante la investigación incluyen la caracterización fisicoquímica y microbiológica del lodo, las cuales permitieron establecer la no peligrosidad del material, la aportación de nutrientes a los suelos degradados e instaurar los porcentajes recomendados de aplicación directa en la rehabilitación de suelos.

Asimismo, se determinó el potencial del lodo residual como un material de compostaje por su evaluación del proceso y los materiales empleados como agentes texturizantes. “El trabajo surgió para brindar una alternativa a plantas de tratamiento de aguas negras que no dan el manejo adecuado a sus lodos residuales y éstos son descargados directamente al río o al sistema de alcantarillado”, señaló.

Lo que se pretende con estos lodos es que ya no sean un problema sino una alternativa para la rehabilitación de suelos o para la generación de biogás. El proceso en que está basado este proyecto es en el compostaje, a través de tener un control de la temperatura se logra eliminar varios patógenos. El único subproducto que emite este sistema es el dióxido de carbono y agua.

Aseguró que con la aplicación de las biopilas se cumplirán principalmente con dos Normas Oficiales Mexicanas: la NOM-004-SEMARNAT-2002 que especifica los límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final de lodos y biosólidos, mientras que en la NOM-083-SEMARNAT-2003 marca las características de diseño, construcción y operación del sitio de disposición final de residuos sólidos.

El asesor Jorge Meléndez Estrada de la ESIA Zacatenco enfatizó que es de suma importancia dar tratamiento a una problemática muy grave que se está generando en las industrias como lo es la generación de lodos residuales.

Existen numerosos métodos para darle tratamiento a los lodos residuales por vía digestión aerobia o anaerobia; sin embargo es demasiado costoso tratar a grandes volúmenes de éstos.

“Se generan miles de metros cúbicos al día de estos lodos y no hay manera de darle una solución inmediata a corto plazo. Las biopilas son una alternativa viable de tratamiento, representaría una pequeña fracción, pero habría que ver las necesidades de mediano y largo plazo de las plantas de tratamiento”, indicó el asesor del proyecto.

Abundó que hoy en día hay sistemas de biopilas, que constituyen una técnica ampliamente conocida, pero se utilizan sólo para residuos derivados de poda, jardinería o agroindustriales, aunque para lodos residuales no existe un tratamiento por este medio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...