30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

Se trata de sustancias que separan líquidos

El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos y agua que se deben eliminar antes de refinarse, de lo contrario genera problemas de corrosión y contaminación en los equipos de refinamiento. Ante esta situación, la industria petrolera enfrenta dificultad para extraer el agua y las sales presentes en los petróleos crudos pesados.

Para contrarrestar esta problemática, investigadores de la UNAM crearon compuestos para desalar y deshidratar petróleo crudo; es decir, remueven impurezas en el petróleo cuando este se extrae.

El doctor Jesús Gracia Fadrique, investigador de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios y líder de la invención, detalló que los compuestos creados compiten con moléculas naturales que se encuentran en el petróleo, conocidos como asfaltenos, los cuales estabilizan el agua dispersada en el petróleo junto con una cantidad importante de electrolitos que son necesarios removerlos para proceder a la refinación”.

Entre las ventajas de estos compuestos figuran que, en comparación con otras tecnologías, tienen una mayor eficiencia desemulsificante, en otras palabras, que separa emulsiones, al aplicarse en sistemas de petróleo crudo pesado.

“Son materiales que llegan a la superficie de las gotas y las desestabilizan, provocan que estas gotas se reúnan mutuamente, les quiten la parte protectora con la cual se mantienen en dispersión, de tal modo que se vaya reuniendo el agua con los electrolitos y eventualmente se separen de ellos”, describió el ingeniero químico por la UNAM, Jesús Gracia Fadrique.

La investigación que inició en 2012, se desarrolló entre investigadores puma y la empresa Polioles S.A de C.V. Actualmente se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología. Además, obtuvo el primer lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

Parte de la vocación del proyecto es que se utilice la tecnología en nuestro país o por empresas que operan bajo el esquema de extracción y exploración de petróleo a nivel internacional, finalizó el científico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...