30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario recién inaugurado en el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit A.C. (MICIN). A través de material audiovisual, tabletas, museografía y telescopios, los niños y niñas de la región podrán adentrarse al mundo de la ciencia desde el cosmos.

Los conceptos astronómicos y de exploración espacial incentivarán la curiosidad de los pequeños para comprender el universo del que forman parte, mediante equipo tecnológico innovador, cumpliendo con el objetivo de la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología.

El director del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit, Aldo Ceja Navarro, informó que son tres las nuevas salas de este recinto: la primera, de exhibiciones, dedicada al universo, donde se pueden apreciar fragmentos de asteroides, las figuras de constelaciones, experimentos para demostrar la fuerza de gravedad y los agujeros negros.

En la sala-taller digital, explicó Ceja Navarro, se instalaron 40 tabletas digitales y computadoras, para que sea un espacio donde —previa agenda— se puedan llevar a cabo cursos o actividades pedagógicas.

El domo digital, señaló, tiene una capacidad para 45 personas, a quienes se les presentará material audiovisual —alguno tridimensional— con temas de astronomía, cultura y otros.

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit2716“Además estamos preparando noches de exhibición de las estrellas, para ello hay telescopios individuales, para convocar a actividades nocturnas dentro del museo, tendientes a observar estrellas y constelaciones”, refirió a la Agencia Informativa Conacyt.

Los tres nuevos espacios, el domo y taller digital, así como la sala de exhibiciones, forman parte de la infraestructura del planetario construido con recursos del fideicomiso del Fondo Mixto (Fomix Nayarit), en el que concurren el gobierno del estado y la federación, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con una inversión de 36 millones de pesos.

El domo digital: una atracción estelar

El planetario de Nayarit es uno de los 15 del país, que cuenta con tecnología del sistema Digi-Star 5SP para exhibir contenido en formato FullDome, con un proyector de 2560 x 1600 lente ojos de pescado; la pantalla es PA-27D Planetarium Dome de 180 grados y el sistema de sonido es de 5.1, con 45 butacas donde los asistentes disfrutarán de los títulos: Las maravillas del universo, Nuevos horizontes, Siete maravillas, Microcosmos, Mundos de hielo y Dos pedacitos de cristal.

El área del taller digital cuenta con 40 computadoras y tabletas digitales para uso individual de los asistentes donde podrán utilizar aplicaciones educativas sobre ciencia y tecnología; además hay pantallas led para llevar a cabo exposiciones, conferencias y talleres, así como señal inalámbrica para Internet, archivos multimedia y softwareeducativo.

El objetivo de esta sala, señaló la titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten), la maestra en ciencias Beatriz Quintero Hernández, ofrecerá experiencias educativas de carácter no formal, a través de distintos recursos tecnológicos, para fortalecer la cultura digital y tecnocientífica de los asistentes; se hará énfasis en los contenidos digitales con temas relacionados a matemáticas, física, química, biología, astronomía y otras áreas del conocimiento.

Sala de exhibiciones

Este sitio muestra un panorama general de conceptos asociados con la astronomía, la exploración espacial y la astrofísica; tiene como objetivo despertar la curiosidad de los visitantes, mediante pantallas táctiles que muestran la descripción de los planetas, vistas de satélites y constelaciones, además se dispusieron esferas de plasma para explicar el fenómeno del alto voltaje, a partir del experimento de Nikola Tesla.

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit32716Los temas que resaltan en este espacio son: astronomía prehispánica y observación a simple vista; las estrellas y su evolución; las galaxias y la expansión del universo; la exploración espacial; eje transversal y plataforma educativa.

Los horarios de atención serán los martes de 10:00 a 15:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 19:00 horas; los costos de acceso para niños, niñas, maestros y estudiantes con credencial será de 35 pesos, y al público en general de 45 pesos.

En el domo digital habrá funciones de viernes a sábado, en los horarios de 11:00, 13:00, 16:00 y 18:00 horas con contenidos científicos, culturales, de biología, física, constelaciones, etcétera, dijo el director del Museo Interactivo, Aldo Ceja.

Infraestructura para la divulgación del conocimiento

La presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt), la maestra en ciencias Patricia Magaña Rueda, señaló que las nuevas áreas del museo interactivo servirán para reforzar el desarrollo de la región, principalmente en la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología, como áreas prioritarias.

“Este es un espacio importante para la región, y esta parte, lo que tiene que ver con el domo digital, el taller y el área de exposiciones, es un trabajo que se acordó con el Cocyten, el Conacyt y el gobierno del estado, para impulsar el desarrollo y la formación complementaria de los niños y niñas a través de herramientas innovadoras”, declaró.

Magaña Rueda explicó que durante 13 meses, la Somedicyt, junto con expertos, realizó trabajos de capacitación para personal del museo interactivo y el planetario, con la finalidad de lograr los objetivos de divulgación de la ciencia.

La maestra en ciencias dijo a la Agencia Informativa Conacyt que con este tipo de infraestructura se refuerza la realidad de los nativos digitales, quienes permanentemente están en contacto con la tecnología, pero es necesario encauzarlos hacia contenidos de calidad y hábitos que les permitirán adquirir conocimientos.

Por su parte, el director regional de occidente del Conacyt, Juan Manuel Lemus, señaló que esta infraestructura será un elemento ancla para que Nayarit consolide sus estrategias de impulso del desarrollo científico y tecnológico.

“Este centro originalmente fue apoyado por programas estratégicos del Conacyt, también por el fondo institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) y, finalmente, por el Fomix; entonces para un estado como Nayarit este lugar será el ancla de toda esta estrategia de impulsar el desarrollo científico y tecnológico del estado”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...