30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

AUTOR: Amelia Gutiérrez

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de transportar pacientes con discapacidad motriz o adultos mayores a una cama de hospital o cama convencional de una casa de manera segura y confortable, estudiantes de ingeniería mecatrónica del Instituto Tefcnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de silla-camilla ortopédica que denominaron Confortability.

800x300 Silla 16El desarrollo tomó como base una silla convencional que se transforma en camilla, capaz de elevarse hasta la altura de una cama de hospital y deslizarse lateralmente, facilitando así las maniobras de traslado de pacientes. Además, la silla-camilla ofrece distintos ángulos y posiciones para evitar úlceras en los pacientes que deben permanecer largos periodos en reposo.

Johann Mejías Brito, asesor del proyecto, señaló que la silla-camilla Confortability obtuvo séptimo lugar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2015. “El proyecto gustó mucho porque es un dispositivo que permite trasladar al paciente de la silla, convertirlo en camilla y de ahí, llevarlo a la cama con un deslizamiento lateral”, especificó el catedrático, quien aseguró que hasta el momento en la búsqueda de patentes no existe ningún aparato parecido.

silla funcionamientoIndicó que la silla-camilla puede ponerse en marcha con un control remoto, diseñado por los estudiantes, o a través de celulares, por Internet o por señal de Bluetooth para llevar a cabo su activación, por lo que no requiere la presencia física del operador.

Mejías Brito señaló que, como parte del proyecto, este equipo realizó diversos estudios económicos y el costo de producción de este dispositivo en promedio es de 18 mil 600 pesos, con unas ventas de mercado que sobrepasan los 20 mil pesos.

En este proyecto, dijo, los estudiantes aplicaron todo el conocimiento del área de mecatrónica, de gestión empresarial y comercio exterior, creándose un grupo multidisciplinario.

Después de haber presentado la silla-camilla ortopédica en concursos locales, regionales y nacionales, el asesor adelantó que la presentarán ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para perfeccionar el prototipo y fabricarlo con materiales de mejor calidad.

cita Discapacidad motrizEquipo Disenan prototipoFacilitan tareas de traslado y movilización

Este equipo ortopédico cuenta con los aditamentos y funciones necesarios que facilitan las tareas de traslado y movilización de todas aquellas personas con discapacidad motriz que son físicamente dependientes de un apoyo externo, expresó el estudiante de ingeniería mecatrónica Leonid Alberto Ramos Nando.

Entre las problemáticas por discapacidad motriz, Ramos Nando detalló que existen lesiones por grandes esfuerzos, por traslados inadecuados y que la falta de movimiento genera úlceras por presión y deterioro muscular, óseo y circulatorio.

Además, en el aspecto social existe baja autoestima, menor libertad e independencia; y en el aspecto económico, hay un alto gasto por cuidados especiales, medicamentos, rehabilitación y equipo especial.

La silla-camilla presenta inclinación de respaldo, lateral y pies; elevación, deslizamiento lateral de plataforma; control fijo o inalámbrico, aplicación web, batería recargable y conexión a la corriente eléctrica, describió el estudiante del Itec.
Confortability, además de que previene generación de úlceras por presión y lesiones por grandes esfuerzos o por mala ejecución de traslado, reduce gastos en medicamentos, personal de enfermería y diversos equipos ortopédicos, sostuvo el integrante del equipo.

Los estudiantes buscan, no solo mejorar el prototipo y el plan de negocios, sino patentar este dispositivo con el respaldo del Itec, ya que tienen el propósito de crear una empresa que venda este equipo ortopédico y otros productos médicos de rehabilitación.

“Somos capaces de generar empleo, tener estabilidad económica y ayudar a las personas que estén postradas o que tengan alguna discapacidad”, resaltó el docente Mejías Brito, quien dijo que el estudio de mercado realizado permite introducir esta silla-camilla en hospitales, clínicas, sanatorios y casas, en donde se encuentren personas con limitaciones producidas por la edad o por algún accidente o personas afectadas por una operación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...