1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la energía undimotriz —aquella que se genera a partir de las olas del mar— para que después sea captada por un dispositivo, es desarrollado por el doctor Héctor García Nava, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El proyecto, financiado por el Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener), se encuentra actualmente en su segunda fase de desarrollo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Héctor García Nava explicó que cada frente de ola arroja una cantidad específica de energía, es decir, determinado número de kilowatts por metro, y la estructura que se está diseñando reunirá la energía en un área menor.

El investigador hizo una analogía con un embudo: la energía que se genera en 100 metros de frente de ola será concentrada en cinco, por lo que artificialmente se incrementará la cantidad de energía disponible para el dispositivo encargado de captarla y transformarla en energía eléctrica.

Tres estructuras distintas

Como parte del proyecto fueron diseñados tres tipos de estructuras diferentes que después fueron probadas para evaluar su eficiencia en focalización respecto a su razón de aspecto, largo, ancho y alto.

“Hay varias cosas que cuidar porque lo que estamos haciendo a la hora de focalizar la energía de la ola produce un incremento de altura y podemos ocasionar que sean demasiado altas y que provoquen daños a un dispositivo”, precisó Héctor García.

Detalló que una de las estructuras es elíptica, otra biconvexa con una forma similar a una canoa invertida y otra es en forma de media luna; de los tres tipos de estructura se estudia la capacidad de focalización a través de simulaciones numéricas y la prueba de prototipos en laboratorio.

Pruebas en laboratorio

Para comparar de forma física las mediciones numéricas desarrolladas a lo largo del proyecto, se realizaron pruebas en laboratorio mediante construcciones a escala de los tres tipos de estructura diseñados.

1 hector1503Dr. Héctor García Nava.Héctor García expuso que si bien con las mediciones numéricas es posible comprobar que las estructuras van a focalizar la energía, el estudio también contempla determinar la viabilidad de su construcción e instalación.

“Son estructuras grandes, las que estamos probando van desde media longitud de onda hasta cinco y la longitud de onda promedio aquí en Ensenada es de 150 metros, entonces estamos hablando de una estructura de más de 500 metros de largo y ancho, es enorme”, refirió.

Sostuvo que por ello no solamente es importante seleccionar un diseño que logre la focalización más efectiva, sino que su construcción sea viable.

Caso de estudio

Para aplicar el desarrollo numérico obtenido hasta ahora, la segunda etapa de la investigación contempla la simulación de una estructura para un sitio en particular, una prueba de concepto que se realizará en el puerto de El Sauzal, en Ensenada, Baja California.

El investigador del IIO comunicó que con el caso de estudio revisarán específicamente cómo focaliza la estructura seleccionada, cuánto focaliza y qué costo tendría su construcción e instalación.

Mencionó que en las pruebas de laboratorio se utilizó fibra de vidrio para construir las estructuras; sin embargo, en la práctica las estructuras serían de rocas o elementos prefabricados de concreto y se contempla el uso de geotextiles.

Subrayó que todo el proyecto está orientado hacia que la funcionalidad de las estructuras sea independiente de su ubicación geográfica, lo que permitirá que puedan ser implementadas en cualquier zona marítima del país o del mundo.

1 estructura1503Estructura biconvexa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios