30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-05-10 a las 12.18.29 Captura de pantalla 2016-05-10 a las 12.18.36

Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil.
A solicitud de una empresa del ramo agro-alimentario, investigadores del CIATEQ (Centro de Tecnología Avanzada) diseñaron un colector solar plano para el proceso de secado de productos alimenticios, como frutas y legumbres, y que puede alcanzar temperaturas del aire de hasta 77 grados centígrados.
Si bien el colector solar que se requirió al Centro de Investigación en Querétaro debería sustituir el consumo de gas para alimentar un generador de vapor, el desarrollo final no solo emplea energía amigable con el ambiente, también puede resultar en menos costos en su fabricación y operatividad, una vez que se optimice el proceso de fabricación.
A decir del doctor Agustín Escamilla Martínez, líder del proyecto, la idea surge entre CIATEQ y la empresa Maquinaria Jersa S.A de C.V., y el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El colector solar desarrollado es del tipo de aire estanco, el cual está dividido en dos partes: la primera se expone al Sol y está protegida por un vidrio en la parte superior de una especie de contenedor y que aloja aire que no se mueve; en la segunda, la inferior, está protegida por aluminio corrugado pintado de negro mate.
“Ese aire que no se mueve lo calienta energía solar a través del vidrio, y el calor que se genera es transferido a través de la lámina corrugada de aluminio a la parte inferior; tiene una entrada por donde circula aire del medio ambiente en un movimiento parecido a un serpentín, con lo que se consigue mayor tiempo de permanencia, y sale por otro de los costados.
“El colector solar calienta aire a su paso por el interior, y aplicando técnicas de dinámica de fluidos computacional se fueron descartando inconvenientes de diseño, optimizando el balance energético para el equipo”, detalla el doctor Escamilla Martínez.
Añade que entre las pruebas que se llevaron a cabo para la empresa solicitante se hizo una conexión en serie de colectores, es decir, dado que el aire aumentaba su temperatura al paso de un colector, se colocaron tres de ellos en serie, y lo que se obtuvo fue aire que se vierte al túnel de secado con 20 grados más que el circulante en el medio ambiente, en un flujo de 26 metros cúbicos de aire por minuto, con la salvedad de que si se aumenta esta cantidad la eficiencia disminuye.
En las pruebas de campo, el arreglo en serie alcanzó una potencia de 7.1 kilowatts, un incremento de temperatura de 44 grados centígrados, y una eficiencia de 40 por ciento. Explica el investigador de CIATEQ con lo anterior se validaron los resultados tanto del diseño como de la simulación.
“Es importante destacar que alcanzamos temperaturas de hasta 77 grados, pues de ser mayor el calor el producto a deshidratar se degrada y pierde calidad”, detalla el doctor Escamilla Martínez.
Finalmente, señala que el desarrollo se instaló en la planta piloto de la empresa que contrató el desarrollo, donde se colocaron cuatro series de tres colectores solares.
“Este concepto se puede aplicar a cualquier situación donde se requiera calentar aire para procesos de mediana temperatura que no superen los 80 grados centígrados, eso basado en un diagnóstico energético del lugar de aplicación”, concluyó. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...