30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

* Es un sistema de visualización de datos sociodemográficos sobre migrantes mexicanos y centroamericanos en tránsito por México

* Fueron galardonados por el Instituto Internacional para Diseño de la Información con la medalla de bronce

La plataforma virtual e interactiva MigranTIC, que consiste en un sistema de visualización de datos sociodemográficos sobre migrantes mexicanos y centroamericanos en tránsito por México, está dirigida a investigadores, activistas y periodistas interesados en el tema que deseen consultar mapas y gráficos con representaciones de las rutas, género, lugares de origen, estados de circulación y destinos.

Con dicha aplicación los maestros Yosune Chamizo Alberro y Gilberto León Martagón –egresados de la primera generación de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– fueron galardonados con la medalla de bronce en el IIIDAward, en la categoría Social Affairs, por el Instituto Internacional para Diseño de la Información (IIID, por sus siglas en inglés) con sede en Viena.

En entrevista León Martagón destacó que entre los datos con mayor relevancia que MigranTIC recopila están los relacionados con el tema de la violación a los derechos humanos y las agresiones por parte de las autoridades que sufren los migrantes en su paso por México, “lo que nos interesa es facilitar el camino a todo este tipo de información difícil de analizar de otro modo”.

León Martagón, egresado de la Licenciatura en Computación de la Unidad Iztapalapa de la UAM, detalló que el portal está divido en dos secciones: mapas dotados con los trayectos y gráficos de barras en los que se muestran motivos de la persona para migrar a otro país, modalidades de su viaje, sexo, edad, entre otros datos.

Varios usuarios “nos han solicitado el permiso para utilizarlo como fuente, y citarlo. Si bien ya existen sitios dotados con varias bases de datos públicas como el Colegio de la Frontera Norte, no había ninguno que presentara la información filtrada, sistematizada de manera gráfica, intuitiva y fácil de manejar”, subrayó.

Chamizo Alberro indicó que el trabajo fue desarrollado como parte de “nuestro proyecto terminal de maestría” y surgió porque “tuve un primer contacto con una organización que aborda el tema y me llamó la atención, por lo que quise convertirlo en mi objeto de estudio para la tesis final”.

La maestra en Diseño, Información y Comunicación por la Unidad Cuajimalpa refirió que uno de los retos que enfrentaron fue la definición de los datos que utilizarían en la aplicación. “Contrastamos registros oficiales con los de organizaciones civiles, siendo que los primeros llevan muchos años constituyéndose y utilizan una metodología muy extensa. Al final buscamos aquellos que tuvieran la misma validez metodológica”, resaltó.

Tras varias pruebas del sistema y entrevistas hechas a lo largo de los casi dos años que les llevó concretar su propuesta realizada mediante la metodología de requisitos de desempeño, MigranTIC estuvo disponible desde 2014 a través de la liga http://migrantic.mx. En el sitio además pueden encontrarse videos testimoniales, así como conferencias relacionadas con la materia.

“Era importante que el portal no quedara guardado en la biblioteca, afortunadamente lo han retomado varias organizaciones y es conocido en el ámbito de la investigación en migración, así como entre académicos”, enfatizó Yosune Chamizo, quien es egresada de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la Unidad Xochimilco de la UAM.

Acerca del premio puntualizó que “permitirá darle mayor difusión ya que formará parte de una exposición itinerante que visitará varios países: Austria, Letonia, Italia, Alemania, China, Japón, Taiwán y quizá en Australia, Croacia, Estados Unidos y México el próximo año”.

Este reconocimiento internacional por el trabajo realizado hace tres años sigue vigente. El sistema educativo de la UAM es vanguardista en México y la MADIC, en particular, al ser interdisciplinaria “permite diseñar iniciativas pertinentes para los tiempos que vivimos”, externó.

Sobre el fenómeno de la migración opinó que la generación de proyectos multilaterales debería ser más frecuente para abordar la construcción del muro que promueve el gobierno de los Estados Unidos en su frontera con el país, entre otras problemáticas. “La gente va a seguir moviéndose mientras no cuente con las condiciones óptimas de vida, más bien se tendría que atender el origen de sus dificultades en lugar de frenarlos”.

Existen muchas organizaciones interesadas en la plataforma, entre ellas el Instituto para la Seguridad y la Democracia A. C. (INSYDE), que forma parte de una red de ONG´s y refugios que poseen un observatorio de migración, por lo que cuentan con información sistematizada y una base de datos pública que “utilizamos y complementamos con las oficiales que son más difíciles de consultar, ya que implica una gran cantidad de información”, explicó.

Es un sistema que habla de personas y no sólo de números, “por eso incluimos videos testimoniales que cuentan historias desgarradoras”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...