30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-04-25 a las 12.13.29

Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa
El Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ), Michoacán, desarrolló una bebida hidratante para deportistas en base a los fructanos del agave, que además de proporcionar los niveles adecuados de agua en el organismo ofrece benéficos como fibra dietética.
El doctor Nahum Castellanos Pérez, jefe del departamento de Ingeniería Química y Bioquímica de esta institución educativa, explicó que no se debe confundir a las bebidas hidratantes con las energizantes, ya que éstas últimas proveen un alto nivel de energía, pero no compensan la pérdida de agua que con la actividad física intensa puede ser hasta de un litro por hora.
Refirió que las bebidas hidratantes que existen en el mercado son elaboradas a base de agua, azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, altodextrina) y electrolitos (sodio, potasio, magnesio, calcio), necesarias para tener una hidratación adecuada. Sin embargo, no existe un producto para deportistas de alto rendimiento que tenga el balance adecuado que favorezca una rápida hidratación, a la vez que cuente con la capacidad de regular el pH (nivel de acidez) estomacal, proporcione un plus de energía y aporte los prebióticos y probióticos necesarios para una vida saludable.
Captura de pantalla 2016-04-25 a las 12.14.14
Por ello, en esta institución educativa desarrollaron la tecnología para extraer fructanos de agave (Agave tequilana weber variedad azul) que: favorezcan una rápida hidratación, ofrezcan el aporte de la energía necesaria para recobrar la fortaleza física, regulen la acidez causada por el ejercicio extremo que suele provocar la formación de ácido láctico y calambres musculares, y que, a través de una fructosa de fácil absorción proporcionada por la miel de agave, no incrementen los índices glicémicos.
Los fructanos son considerados como prebióticos, y por consiguiente benéficos para el organismo al comportarse como fibra dietética, que llega a ser fermentada por las bifidobacterias en el colon, lo que aporta una vida saludable. Además, no añaden calorías como otros endulzantes y favorecen la aceleración del tránsito del bolo fecal en el intestino.
Al aportar fibra soluble en las bebidas hidratantes no solamente se mejora la función digestiva, sino que además se disminuyen los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, y se regula la presión arterial, agregó el investigador.
Adicionalmente, los fructanos se sometieron en el ITJ a un proceso biotecnológico para el desarrollo de próbioticos, microoriganismos vivos que, adicionados a la bebida, estimulan el sistema inmune del deportista, pues son utilizados tradicionalmente para combatir la diarrea.
Esta bebida que conjunta probóticos y prebióticos, denominada Pro-water, en base a las preferencias del mercado se presenta en sabores cítricos (naranja y limón), complementados con jugo y miel de agave clarificado, además de las sales minerales que, por norma, toda bebida hidratante debe contener.
El investigador aseguró que Pro-water ofrece ventajas competitivas en el mercado de las bebidas hidratantes, ya que estimula el sistema inmune del deportista, facilita la absorción de los minerales contenidos en toda bebida hidratante, al tiempo que mejora la absorción de calcio y elimina los microorganismos patógenos en el colon.
Actualmente hay una colaboración entre el Instituto Tecnológico de Jiquilpan y la empresa Productos Selectos de Agave en esa ciudad para impulsar un sistema de innovación al respecto.
Además, en base a fructanos del agave se desarrollaron en el ITJ otros alimentos alternativos como un chocolate tipo gourmet, en cuya elaboración se sustituyó la grasa por la fracción cremosa de los fructanos y se endulzó con miel de agave en vez del azúcar que se usa en un chocolate convencional. También se creó un pan que proporciona prebióticos del agave y probióticos. La consistencia cremosa de los fructanos se utilizó para sustituir la grasa en el pan, se formuló un relleno de cajeta de agave y se le dio la presentación como “cuernito”.
Castellanos Pérez informó que actualmente el Instituto Tecnológico de Jiquilpan y el Centro de Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, del Instituto Politécnico Nacional, con sede en la misma entidad, colaboran en el desarrollo de alimentos funcionales, como es el caso de un tipo de queso estilo manchego. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...