30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ciencia por mi ciudad, juventud e innovación

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia, tecnología e innovación, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, crea el programa Ciencia por mi Ciudad.

Este proyecto forma parte de las múltiples actividades que integran a la Red Nacional de Innovación Social del Foro Consultivo y está dirigido a estudiantes de segundo y tercer grado de educación media superior de los ocho subsistemas educativos de la Ciudad de México, a quienes invitan para el desarrollo de propuestas relacionadas con temas de interés para sus comunidades.

Tales temas incluyen educación, salud, energía, agua, alimentación y medio ambiente, y sus propuestas deben alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

1-subsist0218.jpgEn entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Laura Villavicencio Pérez, titular de Proyectos Estratégicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, explicó que el valor agregado de este proyecto se centra en el estudiante y en el acompañamiento que se le brinda.

“Le damos prioridad al desarrollo cognitivo y a sus habilidades socioemocionales, independientemente del subsistema al que asistan. Queremos que los alumnos se interesen por identificar problemáticas de sus comunidades para que puedan crear estrategias de solución”.

¿En qué consiste?

Ciencia por mi Ciudad es un programa de formación integral que complementa actividades de las instituciones de educación superior y que tendrá una duración máxima de doce meses.

Este programa se llevará a cabo bajo un sistema de tutorías, a través de herramientas que sean aplicables y útiles en el campo laboral, académico y personal, donde además contarán tanto con actividades presenciales en las instalaciones de su institución como virtuales.

Al final de este proyecto, los estudiantes más destacados en sus propuestas tendrán una presentación y evaluación a través de un evento de difusión y comunicación pública de la ciencia en la Ciudad de México.

“Generalmente los jóvenes tienen pocas oportunidades de participar en la solución de los problemas que afectan a sus comunidades, así que esta es una de ellas. Queremos que se animen y hagan su mejor trabajo”.

Fases del proyecto

A través de este nuevo foro, el cual será lanzado este mes, más de 10 mil estudiantes de educación media superior de segundo y tercer año tendrán la oportunidad de realizar actividades integrales de difusión mediante sus propuestas para mejorar su comunidad.

1-foroconsul0218.jpgDe acuerdo con la especialista, esta actividad se desarrolla en tres fases principales, las cuales incluyen en primer lugar actividades virtuales con cobertura masiva de alumnos.

En segundo lugar, actividades presenciales y de seguimiento en cuatro instituciones de educación superior ubicadas en los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México.

“Elegimos la FES Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero, la Universidad del Valle de México en el sur y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa, donde alrededor de estas cuatro sedes es donde se van a desarrollar las sesiones presenciales”, explicó Laura Villavicencio.

En tercer lugar, los alumnos participantes tendrán la oportunidad de tener movilidad académica y cultural. Además contarán con un sistema de seguimiento por estudiante que permitirá conocer su desempeño en las diferentes etapas de este programa.

Para no afectar el trabajo cotidiano de las instituciones sedes, las sesiones presenciales serán sabatinas, de esta manera no interferirán con las actividades de la semana y darán mayor atención a los estudiantes.

“Queremos que este programa sea un motivo inspiracional para que los chicos se vean y se sientan útiles en la resolución de problemas que hay en la ciudad, en sus comunidades en general. No los vamos a dejar solos, es por eso que los animamos a que exploten su talento con nosotros”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...