24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la formación a nivel de posgrado, en las modalidades de doctorado, maestría y especialidad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la convocatoria Becas Nacionales 2017, inversión en el conocimiento.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación (IES-CII) que cuenten con programas de posgrado registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) a que postulen estudiantes de posgrado para la obtención de una beca, de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt, y que estén inscritos en programas de calidad, con objeto de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo.

El grupo objetivo de la convocatoria son estudiantes mexicanos o extranjeros, inscritos en programas presenciales convencionales de doctorado, maestría o especialidad, registrados en el PNPC y que expresen formalmente su compromiso de ser estudiantes con dedicación exclusiva dentro del programa de posgrado (PP) y mantengan la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el Reglamento de Becas del Conacyt. Los estudiantes extranjeros acreditarán su estancia legal en el país.


Fecha de cierre de recepción de solicitudes:
4 de noviembre de 2017.

Se entiende por programas presenciales convencionales los que se desarrollan en el aula con un máximo de 15 por ciento de enseñanza a distancia.

La institución postulante, a través del Coordinador Académico del PP, en su caso auxiliado por el Representante Acreditado, atenderá la Guía para la postulación y formalización de la beca nacional que forma parte de la presente convocatoria.

La postulación del aspirante en los programas de especialidad, maestría y doctorado tradicional será responsabilidad de la Coordinación Académica del PP, que la presentará de conformidad con lo indicado en esta convocatoria.

Los beneficiarios de las becas se determinan a través de un proceso de evaluación que será conducido por el Conacyt, de acuerdo con lo establecido en el calendario anexo de la presente convocatoria.

Para el caso de programas registrados en el PNPC, como doctorados directos, la Coordinación Académica del PP postulará al aspirante de conformidad con lo siguiente:

a) Cuando el aspirante cuente únicamente con la licenciatura, se postulará a nivel maestría y el apoyo se otorgará por un periodo determinado, conforme a la duración oficial del programa de estudios registrada en el PNPC sin que exceda 24 meses.

b) En cuanto las autoridades del programa de posgrado determinen que el estudiante ya cuenta con la capacidad de ingresar al doctorado, deberán presentar al Conacyt la solicitud de “Cambio de Grado”, según lo indicado en la “Guía para Becarios Conacyt Nacionales”.

Serán consideradas las postulaciones que cumplan todos los requisitos y documentación establecidos en esta convocatoria y que hayan sido presentados en tiempo y forma.

Recibida la postulación de acuerdo con el calendario establecido y publicado conjuntamente con esta convocatoria, el Conacyt dará a conocer el resultado a través del sistema de becas del Conacyt.

Las instituciones proponentes deberán observar en la selección de personas a proponer en la presente convocatoria, los principios de equidad y no discriminación, particularmente cuidando la equidad de género; cualquier incumplimiento a dichos principios declarado por resolución de autoridad competente será motivo de cancelación del apoyo.

Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí. Para más información, comunicarse con Gabriela Gómez Gutiérrez, de la Subdirección de Asignación de Becas Nacionales, [email protected] o con el maestro Pablo Rojo Calzada, correo electrónico: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Se buscan científicos emprendedores

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de impulsar las ideas y patentes que desarrollan científicos...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Convocatoria para los Premios u-GOB 2019

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- U-GeOBe, Tecnología en Gobierno convoca a participar en la nominación y...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...