30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

24192267529_9c8e954347_b 24451673192_859510cb2b_b 24264472690_1e21667bca_b

 

Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID)

[email protected]
www.invdes.com.mx

* En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia artificial aplicada a marcos jurídicos

Resulta difícil conocer cuándo un texto, canción o imagen se usa de forma ilegal en Internet y con el objetivo de facilitar esta labor Jesús Manuel Niebla Zatarain, doctorante en inteligencia artificial aplicada al derecho de la Universidad de Edimburgo, Escocia, busca analizar la factibilidad de desarrollar herramientas jurídico-tecnológicas para detectar el uso ilícito de material protegido bajo los derechos de autor.

“Me di cuenta que los derechos de autor por si mismos resultaban insuficientes en la web, por lo tanto decidí analizar la factibilidad de traducir la ley a lenguaje lógico, y asistir a operadores jurídicos por medio de inteligencia artificial”, precisó el mexicano que radica en Escocia desde hace dos años y medio.

“La intención es dotar de herramientas inteligentes (software) que ayuden al operador jurídico humano, el cual se ve superado por la cantidad de información en Internet”.
El operador jurídico podría detectar un material específico, saber con qué características cuenta y en qué consiste el uso ilegal que se le da en la web.

Aunque el dispositivo aún está en diseño se planea que sea un software que el operador controle para buscar ciertos materiales “Existe la posibilidad de desarrollar aplicaciones que permitan a usarios potenciales conocer el estado del material que pretenden utilizar para no incurrir en conductas ilícitas”.

El licenciado en informática y derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa comentó que al hablar de jurisdicción en Internet es muy amplio y aunque el proyecto se basa en la ley del Reino Unido el principio básico puede adecuarse a las normas mexicanas.

Explicó que en el caso de propiedad intelectual de literartura académica, una de las formas en que el dispositivo definiria el estado del material es analizar el sitio de procedencia y/o el tipo de usuario. “Al descargarlo a través de una fuente académica se definiría un uso con fines educativos y su descarga se consideraría legitima, pero si proviene de un sitio no oficial o son textos no académicos el dispositivo avisaría al operador para que este decida cómo proceder”.

Hablar de información pública y privada en Internet es hablar de una línea que aún no ha sido del todo definida; sin embargo, al referirse a derechos de autor lo privado se establece en los límites de la licencia de uso o acceso, que son los permisos que otorga el autor de una obra para que alguien más lo pueda utilizar, teniendo como contraparte aquellos que por diversas razones, son de acceso publico.

Reconocimiento por el caso Qentis

Jesús Manuel Niebla Zatarain fue parte del grupo liderado por el Profesor Burkhard Schafer que obtuvo en 2015 el tercer lugar en el concurso LexisNexis del Simposio Internacional de Informática y Derecho IRIS 2015, que se realizó en Salzburgo, Austria.

El reconocimiento le fue otorgado por su análisis legal y social sobre Qentis, una compañía rusa que desarrolla un algoritmo capaz de producir cualquier obra creativa sin que el ser humano intervenga.

Esto significaría que la empresa sería dueña del 97 por ciento de las creaciones existentes y por existir. “Aquí el problema es la incapacidad del actual marco legal para regularlo y por consiguiente, lo que sucedería con el autor humano”.

El trabajo consistió en analizar las cuestiones legales relativas a Derechos de Autor que generaría un caso como Qentis y como resultado concluyó que se “necesita adecuar el marco jurídico para que este pueda ofrecer protección pertinente a autores y aspirantes a artistas, debido a que se corre el riesgo de que la producción humana se vea superada e incluso reemplazada por autómatas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...