30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

Por: Antimio Cruz

Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos y desarrollos, pero es muy importante que cuando un inversionista o una empresa se acerque a las universidades o institutos ya esté bien definido ¿de quién es la propiedad industrial del desarrollo que queremos llevar al consumidor? y ¿quién tiene los derechos de explotación?¿el investigador?¿un grupo de investigadores?¿la universidad?

Sin esta definición de los beneficiarios y responsables de los derechos una innovación tecnológica se puede quedar atorada en un centro de investigación y nunca llegar a ser un mejora industrial o un nuevo producto, explicó María Teresa de León, directora de Comercialización de Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el foro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación de las Empresas.

La representante del gobierno de la República explicó que uno de los trabajo de Conacyt es ayudar a que los proveedores de conocimiento, es decir las universidades e institutos, apoyen la innovación de la planta productiva.

“En muchos sentidos esta transferencia todavía es un hoyo negro para muchas instituciones pero cada vez se han presentado más casos de éxito que estimulan el interés de los investigadores por vincularse con las empresas. Ellos entienden que el conocimiento puede tener un valor y están aprendiendo qué son y cómo funcionan los contratos de licenciamiento y los derechos de propiedad industrial”, dijo la especialista en transferencia tecnológica.

María Teresa de León dijo que una de las herramientas más importantes que ha creado México en los últimos cuatro años para facilitar el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en favor del desarrollo económico son las oficinas de transferencia tecnológica de las universidades, donde no sólo se conoce la parte del laboratorio sino también la parte del mercado y el marco legal de protección de derechos y patentes.

“En el año 2010 no existía una sola oficina de Transferencia Tecnológica con todas estas características de vinculación y protección a los derechos de los investigadores y las instituciones de investigación. Para el año 2015 ya contamos con 117 oficinas de este tipo en todo el país”, dijo la directora de Comercialización de Tecnología de Conacyt.

Ante representantes de empresas, fondos de inversión e investigadores, reunidos en la Cámara Española de Comercio, en la Ciudad de México, Teresa de León dijo que uno de los nuevos mecanismos de fomento a la innovación y transferencia de tecnología con que cuenta Conacyt son los llamados Nodos Bilaterales de Innovación (NoBIS) y llamó a estar atentos a la publicación de la convocatoria para participar en estos NoBIS, la cual será publicada en las próximas semanas.

“Actualmente tenemos en marcha 59 proyectos de transferencia en nueve centros de investigación, con apoyo de Nafinsa y que están en vías de comercialización”, agregó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...