29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial. 

Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote, bolitas de carne de codorniz con chía y galletas de trigo rellenas de kiwi fueron algunos de los productos presentados. 

Las agroindustrias deben fortalecer su competitividad con la innovación tecnológica, en sus presentaciones y sabores, entre otros elementos, por lo que en la Universidad Autónoma de Aguascalientes se desarrolla la Expo Agroindustrial, evento que fomenta el desarrollo de nuevos productos alimenticios, la creatividad empresarial, así como una vinculación directa con empresas intermediarias, de comercialización y el consumidor final.

Durante su mensaje inaugural en la trigésimo primera Expo Agroindustrial del Centro de Ciencias Agropecuarias, el decano Raúl Ortiz Martínez señaló la importancia de realizar foros en los que la comunidad universitaria pueda involucrarse de manera directa con el sector empresarial y el público en general, para así detectar áreas de oportunidad y desarrollar mejores productos.

En este sentido, Ortiz Martínez destacó que, con el acompañamiento de sus profesores, los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (ahora Ingeniero en Alimentos) fomentan su espíritu emprendedor para crear productos factibles de comercialización, superando la fase de un proyecto académico de final de semestre.

Como parte de esta Expo Agroindustrial se presentaron 19 productos gastronómicos, entre los cuales se pueden mencionar una salsa cátsup con chipotle, chiles en vinagre con un toque de tequila, yogurt de elote, aderezo de chiles jalapeños con cacahuate, queso petit sabor chocolate, mermelada de piña con nopal y ajonjolí, chorizo de conejo con chipotle, requesón de frutos y galletas de harina de trigo con un relleno agridulce de kiwi, entre otros; los cuales se agruparon en las categorías de Agroindustria de productos de cereales, Agroindustria cárnica tradicional, Industrialización de productos lácteos, así como Industrialización de frutas y hortalizas.

Cabe mencionar que estos nuevos productos fueron elaborados a partir de una base científica tecnológica, respetando los estándares de calidad establecidos por la diferente normatividad y manteniendo la tendencia de la oferta de productos saludables.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...