30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

Boletín de prensa no. 253

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

  • La alternativa ha probado ser útil en alrededor de 300 pacientes quienes han sido operados.

Hasta 500 mil personas sufren lesiones a la médula ósea y la columna vertebral cada año, la mayoría ocurren por accidentes laborales y de tránsito —según la Organización Mundial de la Salud— por ello el neurocirujano Armando Alpizar Aguirre diseñó una técnica para reparar la fractura vertebral sin poner implantes.

Si bien aún no existe un tratamiento para restablecer las funciones motoras, sí existen alternativas para mitigar los daños, y tal es el caso de este procedimiento, llamado: acortamiento quirúrgico de la columna vertebral.

Alpizar Aguirre, miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, ha estado trabajando desde 2002 con una terapia de reparación para la fractura de la columna vertebral que podría ayudar a su vez a una mejora de la médula espinal.

“Cuando se fractura, la columna pierde la capacidad de carga. Al acortarla evitamos: poner un implante y hacer un procedimiento más invasivo. Hacemos un acortamiento de la columna vertebral, un acercamiento de la médula espinal y la distendemos. Este procedimiento permite una reparación más rápida del tejido óseo”.

La alternativa ha probado ser útil en alrededor de 300 pacientes quienes han sido operados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en la ciudad de México.

No obstante aún hace falta diseñar una mejor técnica que pueda en su momento mejorar la vida del paciente, por esta razón el doctor Alpizar anunció que el próximo año pretenden unir este procedimiento con el diseñado por el neurocirujano Nicholas Theodore del hospital John Hopkins en Estados Unidos, que consiste en poner andamios celulares y contribuir a que haya una regeneración más fácil y rápida.

Si bien ambos se enfocan en la reconstrucción de la columna vertebral, también pueden contribuir a la regeneración de la médula. Una de las prospectivas a futuro es que también se puedan unir los extremos de médula sana, removiendo la parte deñada para ayudar a su regeneración.

Finalmente el cirujano Jorge Arturo Aviña Valencia opinó que el problema comienza desde la medicina preventiva y que debe existir un criterio del tratamiento inicial. A la fecha, en México “ningún hospital que maneja traumatología tiene un protocolo de atención de lesionado inicial”, de ahí su importancia.

Pie de foto: “Este procedimiento permite una reparación más rápida del tejido óseo”, Armando Alpizar. Foto: Myriam Vidal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...