9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones
La llamada medicina regenerativa tiene como principal objetivo restituir a nivel celular tejidos dañados en seres vivos. Se trata de una de las ramas de la bioingeniería que en nuestros días llama la atención de diversas ciencias, ya que permite la interacción entre ellas, por ejemplo, química, biología, ingeniería de materiales y medicina, entre otras.

Sobre esta área del conocimiento ha perfilado su desarrollo académico y profesional Heriberto Rodríguez Tobías, quien actualmente trabaja en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), con un proyecto en el que también participa el Institut de Chimie et des Materiaux Paris-Est (ICMPE), en Francia. El proyecto es dirigido por la doctora Graciela Morales, investigadora Titular del CIQA, y el doctor Daniel Grande, investigador Titular del ICMPE, y aborda el desarrollo de nanocompuestos fibrosos a los que se adhieren partículas de óxido de zinc para regenerar tejido, al mismo tiempo que evita posibles infecciones por bacterias.

“Los materiales obtenidos se asemejan a apósitos típicos para protección de heridas, a los cual se agregan nanopartículas de óxido de zinc que tienen propiedades antibacterianas. El problema con una herida es que al estar expuesto al ambiente se pueden adherir bacterias y propiciar una infección, por eso buscamos un efecto antimicrobiano en los materiales fibrosos”, detalla el científico mexicano.
29818082675_8e480e85c6_b
Para la obtención de nanocompuestos fibrosos se utiliza en el ICMPE la técnica de electrohilado, la cual permite fabricar fibras con diámetros desde micras (la millonésima parte de un metro) hasta nanómetros (que equivale a una mil millonésima parte de un metro). Al material fibroso obtenido se incorporan partículas de óxido de zinc de las mismas dimensiones. Asimismo, ha sido evaluado el desempeño mecánico, térmico y, sobre todo, las propiedades antibacterianas frente a microorganismos patógenos de interés.

El siguiente paso en el proyecto es el escalamiento para la producción de mayor cantidad de material fibroso y la determinación de la biocompatibilidad con tejidos de importancia médica, para lo cual se han establecido vínculos con universidades en Texas (EU) y en Nuevo León.

Si bien los nanocompuestos fibrosos tienen una relación directa con la industria textil, en materia de salud se hacen pruebas con células de hueso (osteoblastos y fibroblastos) que deben regenerarse, así como en heridas causadas por diabetes, donde la recuperación de tejido puede ser muy complicada. En ambos casos, los resultados son muy alentadores.

Rodríguez Tobías recibió en agosto de 2015 el premio Estatal de la Juventud en la categoría de Ciencia y Tecnología; hasta ahora ha realizado cuatro estancias en Francia en el tema de biomateriales, concluyó su doctorado en diciembre de 2015 en CIQA, y de cuyo trabajo se han publicado seis artículos científicos, y le ha permitido presentarlo en 14 congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...