29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Piérdele el miedo a las mates!

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir la deserción en niveles superiores educativos y aumentar el desempeño académico de los estudiantes con un acercamiento al estudio de las matemáticas a través de las tecnologías de la información, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), del Tecnológico Nacional de México, diseñó el curso masivo abierto a distancia “Piérdele el miedo a las mates”, que iniciará este 7 de marzo en la plataforma digital México X.

banner pierdele el miedo a las matesLuis Gerardo Romero Chávez, Isaac Hernández Renovato, José Luis Álvarez López, Magda Concepción Morales Barrera, Alberto Sánchez Moreno y Juan Armando Zapatero Campos.

El director del CIIDET, Juan Armando Zapatero Campos, informó que el desarrollo de los contenidos de este curso en línea estuvo a cargo de los docentes investigadores de las áreas de ciencias básicas y pedagogía, Magda Concepción Morales Barrera, José Luis Álvarez López, Isaac Hernández Renovato y Alberto Sánchez Moreno; mientras que la parte de diseño y gestión tecnológica correspondió al jefe del Departamento de Medios Educativos de esta institución, Luis Gerardo Romero Chávez y Maricela Álvarez Ramos.

“En el 2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTE), firmó un convenio con la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) para producir e implementar cursos masivos abiertos a distancia o MOOC (por las siglas en inglés de Massive Open Online Course) que se pudieran implementar en la plataforma que ellos tienen, que se llama edX. La idea era que México pudiera contribuir en la divulgación del conocimiento universitario en todos los ámbitos sociales”, explicó.

México Digital

Zapatero Campos abundó que, como parte de este convenio, se logró que México tuviera un espacio en esta plataforma, llamado México X, vinculado al proyecto México Digital, lo que permitió que instituciones educativas nacionales pudieran subir cursos apegados a las cuestiones técnicas y funcionalidad en las áreas de contenidos, gestión y que pudieran atender grandes cantidades de estudiantes.

miedo matematicas“A partir de ahí, el Tecnológico Nacional de México ha producido ocho MOOC. Este en particular tiene la intención de facilitar el acceso al pensamiento matemático formal en los jóvenes, porque se tiene detectado que existen muchas deficiencias en el sistema educativo nacional en esta área del conocimiento. El MOOC está recomendado para estudiantes de tercer año de secundaria, de media superior y aspirantes a la universidad; de hecho este curso está llamando la atención de escuelas, como el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), para que pueda convertirse en parte de sus cursos propedéuticos; incluso, los maestros pueden utilizarlo como material didáctico”, destacó.

Por su parte, el docente investigador del área de ciencias exactas del CIIDET, Alberto Sánchez Moreno, explicó que el MOOC “Piérdele el miedo a las mates” está enfocado en las áreas de álgebra, operaciones numéricas y aritméticas, e involucra el conocimiento con la didáctica a través de la historia.

“Todos nuestros contenidos tienen un componente histórico, que creemos es motivante y que en la mayoría de los cursos de este tipo se omite. Por lo regular, cuando se imparten matemáticas se da la información ya digerida y se les ejercita en el cálculo, pero nunca se les explica el génesis de los conceptos, algo que ayuda mucho a su comprensión y promueve un aprendizaje más significativo. Por ejemplo, tenemos una sección en la que mostramos cómo multiplicaban los hindúes, que es el origen de nuestra forma de multiplicar; todo esto con el fin de que el estudiante vea que las matemáticas son universales e intrínsecas al ser humano”, puntualizó.

Matemáticas: ciencia, arte y lenguaje

Por su parte, la docente investigadora en el área de pedagogía del CIIDET, Magda Concepción Morales Barrera, sostuvo que este enfoque didáctico del curso pretende también cambiar la percepción que se tiene habitualmente de las matemáticas, para que puedan ser vistas como un arte, una ciencia y un lenguaje vivo en construcción.

“En el aula, las matemáticas suelen verse como algo cerrado, acabado o inamovible, sin posibilidades de replanteamiento, y no es así. Con la dimensión histórica, el estudiante podrá ver que ha habido errores y que han evolucionado; nos esforzamos en replantear la base conceptual que hay detrás de los algoritmos. Pretendemos que el estudiante le encuentre gusto a las matemáticas, que les pierda el miedo, porque al fin y al cabo son interesantes, pueden ser divertidas y hay un disfrute intelectual en ellas”, indicó.

Al tiempo, el jefe del Departamento de Medios Educativos del CIIDET, Luis Gerardo Romero Chávez, destacó que entre los aspectos que favorecieron la didáctica en el caso de este MOOC fueron la plataforma, la cual permitió utilizar recursos como reproducción y edición de video, y que el estudiante tiene la posibilidad de revisar los contenidos ya vistos en el curso para estudiarlos nuevamente si lo necesita, además de subrayar que ha llamado la atención de estudiantes en otros países.

“Por ser una plataforma de carácter mundial, hemos tenido la interacción con estudiantes de otros países como Chile, Venezuela y Brasil, entre otros, que se interesaron en el MOOC. Hasta el momento llevamos alrededor de 10 mil inscritos. Además, cuando el estudiante termina el curso, con una calificación mínima aprobatoria de 70, el Tecnológico Nacional de México le emite una constancia que puede ser de nivel curricular”, finalizó.

El curso “Piérdele el miedo a las mates” dará inicio el 7 de marzo y terminará el 2 de mayo de 2016. El formato de inscripción se encuentra disponible en la página de la plataforma México X.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...