23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Piérdele el miedo a las mates!

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir la deserción en niveles superiores educativos y aumentar el desempeño académico de los estudiantes con un acercamiento al estudio de las matemáticas a través de las tecnologías de la información, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), del Tecnológico Nacional de México, diseñó el curso masivo abierto a distancia “Piérdele el miedo a las mates”, que iniciará este 7 de marzo en la plataforma digital México X.

banner pierdele el miedo a las matesLuis Gerardo Romero Chávez, Isaac Hernández Renovato, José Luis Álvarez López, Magda Concepción Morales Barrera, Alberto Sánchez Moreno y Juan Armando Zapatero Campos.

El director del CIIDET, Juan Armando Zapatero Campos, informó que el desarrollo de los contenidos de este curso en línea estuvo a cargo de los docentes investigadores de las áreas de ciencias básicas y pedagogía, Magda Concepción Morales Barrera, José Luis Álvarez López, Isaac Hernández Renovato y Alberto Sánchez Moreno; mientras que la parte de diseño y gestión tecnológica correspondió al jefe del Departamento de Medios Educativos de esta institución, Luis Gerardo Romero Chávez y Maricela Álvarez Ramos.

“En el 2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTE), firmó un convenio con la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) para producir e implementar cursos masivos abiertos a distancia o MOOC (por las siglas en inglés de Massive Open Online Course) que se pudieran implementar en la plataforma que ellos tienen, que se llama edX. La idea era que México pudiera contribuir en la divulgación del conocimiento universitario en todos los ámbitos sociales”, explicó.

México Digital

Zapatero Campos abundó que, como parte de este convenio, se logró que México tuviera un espacio en esta plataforma, llamado México X, vinculado al proyecto México Digital, lo que permitió que instituciones educativas nacionales pudieran subir cursos apegados a las cuestiones técnicas y funcionalidad en las áreas de contenidos, gestión y que pudieran atender grandes cantidades de estudiantes.

miedo matematicas“A partir de ahí, el Tecnológico Nacional de México ha producido ocho MOOC. Este en particular tiene la intención de facilitar el acceso al pensamiento matemático formal en los jóvenes, porque se tiene detectado que existen muchas deficiencias en el sistema educativo nacional en esta área del conocimiento. El MOOC está recomendado para estudiantes de tercer año de secundaria, de media superior y aspirantes a la universidad; de hecho este curso está llamando la atención de escuelas, como el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), para que pueda convertirse en parte de sus cursos propedéuticos; incluso, los maestros pueden utilizarlo como material didáctico”, destacó.

Por su parte, el docente investigador del área de ciencias exactas del CIIDET, Alberto Sánchez Moreno, explicó que el MOOC “Piérdele el miedo a las mates” está enfocado en las áreas de álgebra, operaciones numéricas y aritméticas, e involucra el conocimiento con la didáctica a través de la historia.

“Todos nuestros contenidos tienen un componente histórico, que creemos es motivante y que en la mayoría de los cursos de este tipo se omite. Por lo regular, cuando se imparten matemáticas se da la información ya digerida y se les ejercita en el cálculo, pero nunca se les explica el génesis de los conceptos, algo que ayuda mucho a su comprensión y promueve un aprendizaje más significativo. Por ejemplo, tenemos una sección en la que mostramos cómo multiplicaban los hindúes, que es el origen de nuestra forma de multiplicar; todo esto con el fin de que el estudiante vea que las matemáticas son universales e intrínsecas al ser humano”, puntualizó.

Matemáticas: ciencia, arte y lenguaje

Por su parte, la docente investigadora en el área de pedagogía del CIIDET, Magda Concepción Morales Barrera, sostuvo que este enfoque didáctico del curso pretende también cambiar la percepción que se tiene habitualmente de las matemáticas, para que puedan ser vistas como un arte, una ciencia y un lenguaje vivo en construcción.

“En el aula, las matemáticas suelen verse como algo cerrado, acabado o inamovible, sin posibilidades de replanteamiento, y no es así. Con la dimensión histórica, el estudiante podrá ver que ha habido errores y que han evolucionado; nos esforzamos en replantear la base conceptual que hay detrás de los algoritmos. Pretendemos que el estudiante le encuentre gusto a las matemáticas, que les pierda el miedo, porque al fin y al cabo son interesantes, pueden ser divertidas y hay un disfrute intelectual en ellas”, indicó.

Al tiempo, el jefe del Departamento de Medios Educativos del CIIDET, Luis Gerardo Romero Chávez, destacó que entre los aspectos que favorecieron la didáctica en el caso de este MOOC fueron la plataforma, la cual permitió utilizar recursos como reproducción y edición de video, y que el estudiante tiene la posibilidad de revisar los contenidos ya vistos en el curso para estudiarlos nuevamente si lo necesita, además de subrayar que ha llamado la atención de estudiantes en otros países.

“Por ser una plataforma de carácter mundial, hemos tenido la interacción con estudiantes de otros países como Chile, Venezuela y Brasil, entre otros, que se interesaron en el MOOC. Hasta el momento llevamos alrededor de 10 mil inscritos. Además, cuando el estudiante termina el curso, con una calificación mínima aprobatoria de 70, el Tecnológico Nacional de México le emite una constancia que puede ser de nivel curricular”, finalizó.

El curso “Piérdele el miedo a las mates” dará inicio el 7 de marzo y terminará el 2 de mayo de 2016. El formato de inscripción se encuentra disponible en la página de la plataforma México X.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...