30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial del libro Programa de Estímulos a la Innovación: Resultados y casos de éxito, a casi una década de operación.

La presentación del libro se realizó en el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Conacyt, donde Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt, dijo que la idea de crear el libro surgió para difundir e incentivar la investigación en las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

“El PEI ha dado muestras de que las políticas pueden ser consideradas a través del tiempo, mejorar y evolucionar con resultados sólidos y valiosos para el país. La revisión de los resultados año con año se ha mantenido por largo plazo”.

Libro_Resultados_Conacyt_188.jpgResaltó que la publicación integra un análisis de diversos aspectos del programa, utilizando información disponible en distintas fuentes como registros administrativos, bases de datos del mismo programa, además de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (Esidet), entrevistas con beneficiarios del programa y con personalidades de las instituciones de investigación superior y centros públicos de investigación que han participado en este programa.

Los resultados del estudio se dividen en cuatro capítulos: en el primero se hace una revisión de la literatura, que permite marcar el programa en términos estratégicos y se analizan experiencias internacionales de programas similares al PEI.

El segundo capítulo incluye una analítica descriptiva del programa con resultados y hallazgos de la investigación y un análisis comparativo de las empresas beneficiadas con el PEI y de las empresas que no participan en el programa. Por ello, se utilizó información procedente de los registros administrativos del programa y la Esidet.

“Se presenta un análisis del impacto del PEI y del gasto de inversión y desarrollo tecnológico de las empresas, basado en la investigación desarrollada por el Conacyt, por el doctor Ángel Calderón Madrid”.

En el tercer capítulo se presentan datos estadísticos del programa por región y entidad federativa; además se incluyen 160 casos de éxito, cinco por cada entidad federativa, que fueron seleccionados por el Conacyt, apoyados por los diferentes actores del ecosistema de innovación.

Presentación-Libro-Conacyt_188.jpgEl directivo expresó que para el desarrollo de los casos de éxito se utilizó información de los proyectos de Conacyt y se complementó con entrevistas de los responsables de los proyectos de las empresas o enlaces de las instituciones de educación superior o centros públicos de investigación.

Por último, se incluye un apartado con algunas conclusiones del análisis del PEI y recomendaciones para mejorar su funcionamiento en el futuro.

Hugo Nicolás Pérez resaltó que como visión general, el libro resalta tres ejes fundamentales en los que el PEI ha mostrado el impacto de su implementación: empresas, centros de investigación e instituciones de educación superior, y la disciplina con que el Conacyt ha manejado el funcionamiento del programa

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...