28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz tratamiento médico
En México existen más de 800 mil personas con Alzheimer y se registran 30 casos por cada mil habitantes, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geriatría. Las terapias actuales para detener el avance de esta enfermedad se basan en pruebas realizadas en hospitales que resultan difíciles de llevar a cabo en el caso de los adultos mayores. Ante esta situación, una joven estudiante Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un programa de cómputo que permite al paciente seguir el tratamiento desde casa.

Itzel Iraís Montiel Bernal, estudiante de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), creó un programa atractivo y sin distractores que se manipula desde cualquier dispositivo electrónico como tableta o smartphone con sistema operativo Android.

La joven mencionó que el tratamiento médico para detener los avances del Alzheimer tiene mejores resultados cuando se acompañan de una terapia diaria de estimulación; sin embargo, esto implica gastos de traslado y hay que considerar que la enfermedad se presenta en el diez por ciento de los adultos mayores de 65 años, a quienes se les dificulta la movilidad, por ello el desarrollo del IPN es una alternativa.

El prototipo se compone de una serie de ejercicios que estimulan las áreas mentales afectadas, entre los que se encuentran orientación, memoria, lenguaje, razonamiento y atención.

“El propósito es que el paciente responda correctamente a los ejercicios a la primera oportunidad, si no es así, el programa envía una pista para facilitarle la respuesta, cuando lo logra, aparece en la pantalla un mensaje de felicitación y pasa al siguiente ejercicio, detalló Montiel Bernal.

La aplicación cuenta con 20 ejercicios y a fin de asegurar que el paciente realice los ejercicios, el software está desarrollado para avisarle al usuario si la terapia del día ya se realizó o aún no y se sincroniza automáticamente con la computadora del médico para indicarle el número de errores uy acierto, el tiempo en que se realizó y el avance obtenido.

La innovación cuenta con la asesoría de especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y catedráticos de la Escom Ulises Vélez Saldaña y Rocío Reséndiz Muñoz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...