23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores
A fin de conservar por mayor tiempo frutos destinados a exportación y encontrar un método ecológico para ello, un equipo multidisciplinario de científicos de las universidades Autónoma Metropolitana y Nacional Autónoma de México desarrolló un recubrimiento innovador a base de un biopolímero obtenido de desperdicio de camarón, el cual durante la experimentación demostró conservar la vida de anaquel de una semana hasta por 21 días en ciertos productos.

Integrante del equipo científico es la química en alimentos Carmen Leticia Hidalgo, quien indicó que con los recubrimientos se realizó una validación tecnológica con productores de lichi de la región del Papaloapan en Oaxaca que contaran o no con infraestructura adecuada para exportación de frutos para planear el método de aplicación y después comprobar los efectos del recubrimiento.

Así, en torno al método de creación, la maestra en biotecnología Carmen Hernández Valencia profundizó: “El biopolímero que desarrollamos es un producto con alto valor agregado, biodegradable y biocompatible”. Asimismo, explicó que este polímero natural es una propuesta rentable para lograr prolongar la vida de anaquel de los frutos.

Cabe señalar que una vez desarrollado se probó el recubrimiento libre de químicos en productos de agricultores oaxaqueños y se demostró la prolongación de vida de frutas como lichi, pitaya y rambután en un periodo de 15 a 21 días. Sin embargo, se observó que al exponer a bajas temperaturas el producto cubierto, éste alargaba aún más su tiempo de vida.

No obstante, las emprendedoras refirieron que el recubrimiento puede diseñarse según la necesidad, ya que es comestible y se puede emplear también en alimentos listos para consumirse. El equipo científico lo complementan el maestro en ciencias Jorge Barrera y la doctora Keiko Shirai.

Finalmente, las expertas, quienes a partir de la innovación crearon una empresa denominada Kitofrut, indicaron que el proceso de aplicación del producto puede ser a través de automatización en máquinas o manualmente, dependiendo del productor. También subrayaron que la formulación está en proceso de patente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...