11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

Boletín de prensa no.369

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

  • La inversión para extraer el gas shale en México superaría 10 veces el presupuesto actual de PEMEX, calculó el especialista de la UNAM.

La producción de gas natural en México alcanzó su pico en 2009, por lo que ahora se busca recurrir al gas shale; sin embargo, la inversión para extraerlo es altamente costosa y sus beneficios son a corto plazo, afirmó el doctor Luca Ferrari, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el pasado Congreso Mexicano del Petróleo 2017, el Secretario de Energía, Joaquín Codwell anunció que en julio se abriría la licitación para el desarrollo de campos petroleros que contienen gas y petróleo no convencional (tipo shale).

Sin embargo, la inversión que se necesita realizar para explorar estos recursos en nuestro país, supera con mucho los recursos históricamente destinados a este rubro, además de que el costo ecológico puede ser elevado, enfatizó el investigador de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Los bloques para exploración de petróleo y gas no convencional que podrían ser licitados se encuentran en Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. En total, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, estima que existen 81 trillones de pies cúbicos de gas, aunque el secretario de Energía consideró recientemente que la cifra asciende a 545 trillones de pies cúbicos, basado en una estimación anterior de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos. Estas diferencias tan grandes demuestran la gran incertidumbre que existe al respecto.

“Para producir 6 mil millones de barriles de petróleo de lutita (shale), equivalentes a 7 años de la producción actual, se necesitarían 6.8 millones de millones de pesos, es decir, 34 veces el presupuesto de PEMEX (Petróleos Mexicanos). El costo es espeluznante y aunque serán las empresas privadas que invierten buena parte de este dinero, estamos atrayendo grandes cantidades de capitales hacia un recurso de corto plazo y que tiene un alto costo ambiental en lugar de dirigirlos hacia las energías renovables.

“En el caso del gas shale, si sacamos 10 por ciento de los recursos prospectivos, equivalentes a tres años de consumo, se invertirían casi 2 millones de millones de pesos, 10 veces el presupuesto de PEMEX”, calculó el especialista en tectónica regional de México y el Caribe.

Durante la charla “Costo económico y ambiental de la explotación de petróleo y gas no convencional”, Ferrari señaló que en 2004 México alcanzó su pico de producción petrolera y a partir de ahí, las reservas del crudo han disminuido considerablemente y lo seguirán haciendo pues se trata de un recurso fósil no renovable.

“Bajó, principalmente, porque el 71 por ciento de la producción era del famoso yacimiento súper gigante de Cantarell, que fue el segundo campo del mundo en producción, es decir, tuvimos un regalo de la naturaleza que nos hizo adictos al petróleo, creó muchos otros problemas y ‘nos lo echamos’ en 30 años. Hoy Cantarell produce 200 mil barriles de petróleo, cuando producía 2 millones hace poco”, dijo, ante estudiantes reunidos en el Auditorio del Jardín Botánico.

Lo mismo, precisó, ha ocurrido con la producción de gas que alcanzó su mayor producción en 2009, pero desafortunadamente PEMEX tiraba a la atmósfera el gas asociado al petróleo debido a que se carecía de la infraestructura para procesarlo en los campos de aguas someras.

El problema es que, desde la década pasada, se construyeron plantas eléctricas que utilizan gas natural, por lo que actualmente México importa el 40 por ciento del gas natural que necesita, señaló el ganador del Premio Universidad Nacional 2015 en ciencias exactas.

Las reservas probadas, hasta enero del 2017, equivalen a 9 mil millones de petróleo crudo equivalente, es decir, que al ritmo de producción actual esta fuente duraría ocho o nueve años, y del gas las reservas podrían alcanzar para unos cinco años, apuntó.

“Si uno suma la producción acumulada en toda la historia de explotación más la reserva probada, hemos gastado el 86 por ciento del petróleo que con certidumbre sabemos que existe en México”, calculó Ferrari.

Ante esta situación, reflexionó, lo que queda es la explotación del gas no convencional o shale, que es una de las grandes apuestas de la reforma energética, pero cuyos beneficios son mucho menores que los obtenidos años atrás con yacimientos como Cantarell.

El gran problema es que nos hemos convertido en importadores netos de energía si restamos la importancia de gasolina, diésel y gas, al petróleo crudo que exportamos, lo que implica que este es un tema de seguridad nacional, y nos encontramos en una situación en la que los riesgos de la extracción de los recursos son demasiado altos para un país como el nuestro, finalizó Ferrari.

Pie de foto: Estamos atrayendo grandes capitales hacia un recurso de corto plazo que tiene un alto costo ambiental, en lugar de dirigirlos hacia las energías renovables, dijo el experto. (Foto: AMC).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...