30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— desarrollaron un prototipo de mesa interactiva con una superficie de retroproyección para la visualización de interfaces y datos que permite una mayor interacción entre los usuarios y este tipo de tecnología.

datos head 712

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Alejandra Rocha Solache y Daniel Alejandro Morales Estrada con la asesoría de la jefa del Departamento de Sistemas y Computación del ITQ, María Luisa Montes Almanza.datosrecuadro 712Daniel Alejandro Morales y Alejandra Rocha.

La estudiante Alejandra Rocha Solache destacó que en este prototipo se implementó un mecanismo con un software que utiliza un procesamiento de imágenes para la detección de patrones BLOB, los cuales son interpretados para la navegación y control dentro de cualquier interfaz de usuario adaptada a ese mecanismo.

“La idea principal para desarrollar este proyecto fue trabajar con procesamiento de imágenes, a partir de eso se nos ocurrió hacer una mesa de retroproyección que fuera responsiva; funciona a través de una cámara RGB que está colocada justo abajo de la mesa, un espejo y un proyector para dirigir la imagen hacia arriba. La mesa es de acrílico y no tiene ningún tipo de sensor; todo esto con la idea de programar una interfaz humano-máquina, pero solamente con procesamiento de imágenes”, explicó.

Rocha Solache indicó que esta tecnología fue pensada en la tendencia actual en que los dispositivos mecánicos están siendo reemplazados por tecnologías virtuales con interfaces mucho más interactivas.

datos recuadro2 712“Los dispositivos que están en nuestro entorno los utilizamos con base en sensores y teclados, pero con el paso del tiempo, la tecnología va a ir avanzando a tal punto que vamos a necesitar que estas interfaces sean más responsivas, humanas, y que no tengamos que estar todo el tiempo atrás de un escritorio. Nosotros logramos desarrollar este dispositivo que trabaja a través de BLOB, detectamos los centroides para que cuando uno ponga la mano sobre la mesa, se genere el mapeo para el programa”, destacó.

Por su parte, el estudiante del ITQ Daniel Alejandro Morales Estrada sostuvo que esta tecnología tiene valores agregados, como el bajo costo y su funcionalidad, ya que, dijo, puede proyectarse en diferentes tipos de superficies para su exposición.

“Es una tecnología bastante flexible; se puede utilizar en mesas o muros y resulta mucho más económica que los displays convencionales. La proyección y procesamiento de imágenes, así como la visualización de datos, tienen muchas aplicaciones en áreas como la educación, ingeniería y hasta la inteligencia emocional. Se pueden hacer muchas cosas, desde crear una exposición interactiva en un museo o incluso en las escuelas, como una herramienta para promover el aprendizaje”, finalizó.

 

contacto

 

Lic. José Oswaldo Peña Roa
Jefe del Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ)
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...