30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad harán evolucionar el mundo en el futuro, durante la conferencia dinámica 3M Science Talks que se realizó en el marco del World Business Forum (WOBI).

Jaime Romano, director y fundador de Neuromarketing, médico e investigador en el área de neurociencias; Gerardo Herrera Corral, profesor titular del Departamento de Física del Cinvestav del IPN y especialista en el tema de física de partículas elementales; así como Carlos Antonio Rius Alonso, químico por la UNAM dedicado a las áreas de desarrollo tecnológico, modelación molecular y síntesis de compuestos orgánicos; compartieron sus conocimientos y visualizaron los principales retos y avances que se presentarán en un futuro no muy lejano: el año 2050.

La conferencia fue moderada por el divulgador Rolando Isita quien, con una dinámica singular, realizó tres preguntas que cada uno de los panelistas contestó en un límite de cinco minutos. El reto se centró en que cada uno de los expertos debía retomar la idea del expositor anterior, para así crear una gran idea en conjunto.

Jaime Romano fue el primero en contestar cómo se imagina la ciudad en el futuro y detalló que cuatro elementos son los que podrán definirlo: el individuo, la educación como factor fundamental para cambiar al individuo, los factores socioeconómicos que van a definir qué sucederá con la producción y la escasez, y lo que se haga en torno al reciclaje de desperdicios.

Para Gerardo Herrera, la tendencia es que las sociedades se conviertan en entes cada vez más organizados.

3M Science Talks 1 pre“Un físico ve la ciudad del futuro como una ciudad mucho más ordenada. Veremos vehículos autónomos y un tráfico ordenado. En la ciudad del futuro no solamente los edificios tenderán a un orden extremo, también nuestras vidas”, detalló.

Por su parte, Carlos Rius, dando continuidad a la temática, señaló que de acuerdo con el crecimiento que se tiene previsto en los próximos años, “habrá una mejor planeación y se privilegiará el desarrollo de metrópolis pequeñas y autosuficientes”.

Ante la pregunta sobre cuáles serán los retos a los que se enfrentará la sociedad, los tres expertos coincidieron en que será, indiscutiblemente, el problema de la generación de energía. Gerardo Herrera afirmó que se debe pensar en la fisión y fusión nuclear como respuesta para tales desafíos.

En el último cuestionamiento sobre la relación que tendrá la ciencia con las personas en el futuro, Carlos Rius aseguró que será la ciencia la que paulatinamente resuelva los problemas que se presenten en la sociedad, siempre y cuando la mente humana no tergiverse los propósitos iniciales del desarrollo y sean ocupados para fines distintos y egoístas.

Jaime Romano coincidió con la idea y detalló que los avances de la ciencia serán vistos como el principal camino para tener soluciones para la humanidad debido a que son productos del cerebro humano.

Gerardo Herrera finalizó con una reflexión en la que aseguró que la generación del conocimiento es una parte esencial del ser humano, poder plantearse preguntas y respuestas para después generar conocimiento que se plasma en tecnología: “Somos humanos porque hacemos ciencia”.

La firma estadounidense 3M —que es la abreviatura de Minnesota Mining and Manufacturing Company—, organizadora del evento, es una compañía multinacional estadounidense dedicada a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías en diversas áreas.

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Diseñan electrodomésticos inteligentes

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...