30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un gran daño al medio ambiente, por ello Xaquixe —un taller de innovación de vidrio ubicado en Oaxaca— desarrolló un proceso único en su tipo que ha logrado reducir hasta 82 por ciento el consumo de combustibles fósiles, todo esto gracias a la tecnología que desarrollaron.

Esto surgió de la necesidad de continuar, pues el taller estaba a punto de quebrar debido a los altos costos de fabricación por lo que, según expresó Mariana Rivera, representante de la empresa durante la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (Sncyt), se vieron en la encrucijada “de innovar o morir”.

vidriorec1 929“En los últimos 10 años, ha cerrado 85 por ciento de las fábricas de vidrio en México, esto se debe a que para lograr el debido funcionamiento de una fábrica de este vidrio se debe tener prendida la maquinaria siempre, por lo que las cantidades de gas que se consumen son altísimas”, explicó la responsable de comunicación de Xaquixe.

Lograron a través del desarrollo de maquinaria y fórmulas un proceso más sustentable y eficiente, a partir de este éxito decidieron compartirlo y se diversificaron para implementar el sistema que desarrollaron en más talleres de pequeños artesanos, por lo que nació Procesos Proambientales Xaquixe.

“La idea es recabar la materia prima en la localidad donde ellos se encuentren, desde vidrio hasta residuos peligrosos que pueden convertirse en energía limpia para producir calor, estos pueden ser aceite quemado de cocina o metano que se procesa mediante un biodigestor”, comentó la especialista.

vidriorec2 929En Xaquixe realizan todas las fórmulas, investigación y los sistemas para que los talleres puedan producir el calor que necesitan para la fabricación de vidrio, que son mil 300 grados Celsius. “Esto no solo se limita a la fabricación de vidrio, pues alcanzando tal calor se pueden aplicar sistemas muy parecidos en casi cualquier industria que necesite un proceso de combustión, pues todas las demás industrias son de menor necesidad calórica, entre ellas la de producción de mezcal”, acentuó Mariana Rivera en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Procesos Proambientales Xaquixe desarrolló las máquinas que funcionarían con sistemas alternativos de energía, los hornos, incluso tienen una potencia mayor a los convencionales y no contaminan durante el proceso pues se eliminan las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La empresa pudo desarrollar su propia solución con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). Asimismo, contaron con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), ellos brindaron asesoría para que la fórmula funcionara.

“Nosotros asesoramos a quien lo requiera y fomentamos que los talleres o fábricas busquen apoyo de diferentes instituciones para poder costear los gastos de toda la maquinaria y la implementación del sistema, esto es porque cada máquina se tiene que hacer desde cero de acuerdo con las necesidades de la empresa”, aseveró acerca de la labor de Procesos Proambientales Xaquixe con otras empresas.

Acerca de su participación en la Sncyt, dijo que es importante difundir que se hace este tipo de soluciones, que incluso son exportables, pues en Procesos Proambientales Xaquixe ya han implementado su solución en otros países.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...