30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, así como romper la brecha de género que existe en estas áreas, un grupo de ingenieras de Querétaro crearon Women in Data, comunidad que busca empoderar a las mujeres a través del conocimiento.

La ingeniera en sistemas y cofundadora de Women in Data, Michel Corona Bermúdez, aseguró que se trata de una comunidad inclusiva, que busca el crecimiento y desarrollo de las mujeres a través de la tecnología que requieren las empresas, en áreas como el big data o la ciencia de datos.

“Buscamos además que aprendan cómo hacer una transformación digital a través de business intelligence, machine learning e inteligencia artificial. Es muy interesante porque somos la primera comunidad de mujeres en Querétaro de ciencia de datos, además de que estamos vinculadas con Woman Lab, comunidad en México creada por empresarias para impulsar la profesionalización de mujeres que deciden emprender”.

Señaló que del personal en las empresas vinculado al sector de la innovación o tecnología, solo 35 por ciento son mujeres, y en el área de sistemas, tan solo 13 de cada 100.

Para conocer más de las actividades de Women in Data, así como los eventos que tienen programados en todo el país, la comunidad cuenta con una  página de Internet y espacio en la red social  Facebook.

“En Women in Data queremos aportar para romper esa brecha de género. Las mujeres podemos ser desarrolladoras, tecnólogas o científicas y emprendedoras. Por eso establecimos el compromiso de abrir cuatro capítulos más: en Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; la Ciudad de México y Aguascalientes; esto está planeado para nuestro primer aniversario el 26 de octubre, donde vamos a tener un evento muy grande apoyado por el Tec de Monterrey, campus Querétaro, para promover que las chicas se conozcan y compartan con actividades recreativas”.

En Women in Data se organizan también meetups, donde expertas en tecnología comparten conocimientos con las jóvenes que inician, para motivarlas y que conozcan nuevas oportunidades de crecimiento.

“También las capacitamos en ciencia de datos y big data. A muchas de ellas las becamos para que participen y las vinculamos con nuestra bolsa de trabajo, donde varias empresas de Querétaro y otras partes del país solicitan analistas de datos, que actualmente tienen mucha demanda y ganan muy bien porque son formados en otros países”.

Otro de los objetivos de Women in Data es formar mujeres especialistas e impulsar su talento en las universidades.

“Tenemos en la entidad un Centro de Creatividad e Innovación, que es el primero especializado en la industria 4.0, y se ubica en la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq). Creo que hay que voltear a ver esos espacios y ocuparlos. En el aspecto cultural que existe en el entorno mexicano respecto a las mujeres, buscamos hacer un cambio generacional. Creamos una iniciativa llamada ‘Programando y emprendiendo’, donde las chicas aprenden a diseñar aplicaciones móviles y la parte básica de los negocios, para que identifiquen un problema en su comunidad, oferten una solución y obtengan un beneficio para ellas. De esta iniciativa ya hicimos un programa piloto en el Colegio San Ángel de Veracruz. Deseamos abrirlo en Querétaro y en las demás entidades donde pretendemos establecer capítulos de Women in Data”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...